Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

14 diciembre 2006

Encuestas Electorales en deuda


Encuestas: réquiem por las víctimas
“…la zona del verdadero conflicto numerológico, la Faluya de la guerra de encuestas. Una empresa, Opinión Pública, dio ganador a Chávez por 37 puntos, 11 más que el resultado final. Pero si eso puede alarmar, piense en el Observatorio Hanna Arendt, que sacó del baúl de los recuerdos una absurda teoría sobre “la espiral del miedo”; haga memoria de las innumerables apariciones de Keller, otra de las estrellas de la encuestología, diciendo por qué según sus “focus groups” Chávez no tenía vida; y por supuesto, no olvide a la inefable Penn, Shoen & Berland, la misma empresa que aparece en cuanta democracia necesita ser controlada desde Washington, la misma que le hizo el exit poll a Súmate en el 2004 en el que ganaba el SI: todas ellas dieron ganador a Chávez por márgenes muy pequeños, anunciaron un virtual empate técnico y predijeron -en voz alta e inteligible- que “las tendencias favorecían a Rosales”. Por último, pero esto es ya ficción pura, se encuentra Ceca o Cifras Online, la única encuestadora que, junto a Eugenio Escuela, dió ganador a Rosales por dos puntos. Para la verdadera guerra que se anunciaba la noche del 3D: el desconocimiento de los resultados legítimos, el truquito y la maroma, los números tenían que forzar -en la mente de algunos- lo que no podían en la realidad…”

Sumas y restas
“…¿Por qué está cayendo Alan García en las encuestas? Una respuesta fácil es que una aprobación por encima de lo que obtuvo en la segunda vuelta (casi 53%) era difícil de mantener por mucho tiempo. El entusiasmo con el ganador se desgasta pronto, como que los votos encandilados empiezan a volver a sus nidos… García se ha movido hacia la derecha, incluso más allá de la de su propio gobierno, con la idea de que allí está el grueso de la aprobación popular. Sin embargo las simpatías de la derecha que mantienen más o menos tranquilo el espacio mediático no están influyendo en las encuestas, como que tampoco han influido en las pasadas elecciones…”

Encuestas se vuelven obsesión de políticos
“… ¿Considera que las encuestas influyen en la opinión de los ciudadanos?... Existe un mito: “Las personas votan por el supuesto ganador de las encuestas”, por eso los políticos esperan cifras que los coloquen como ganadores. La verdad es que ellos son los más interesados en esas mediciones… Eso no significa que las encuestas no influyan, pero le aseguro que es algo relativo, porque esos instrumentos son parte de la información política…”

Covarrubias decidió suspender la difusión de encuestas, no AMLO
“…Covarrubias reafirmó que López Obrador fue perdiendo puntos y que de la gran delantera de dos dígitos que tuvo en enero, febrero y marzo, llegó a la elección con sólo un punto de ventaja sobre el candidato del PAN, Felipe Calderón… Sostuvo que en su encuesta de salida del 2 de julio, el tabasqueño obtuvo una “ventaja significativa” de 2.4 puntos. Pero horas más tarde, el conteo rápido de Covarrubias y Asociados dio una ventaja “de menos de un punto” a Calderón… A la pregunta de por qué esa diferencia tratándose de la misma empresa y la misma metodología, dijo que podría ser porque la gente no dijo la verdad en la encuesta de salida o porque “otros elementos, no sé de qué naturaleza”, hicieron que los datos de las actas tomadas en el conteo rápido no correspondieran fielmente a los votos depositados en las urnas…”

Fallaron las encuestas en Venezuela
“…Tal como auguraba la oposición venezolana, los encuestadores se equivocaron. Pero, para desgracia de ellos, la equivocación fue al revés de lo que soñaban,,, Todas las encuestas, hasta las que manejaban desde Estados Unidos, predecían que Hugo Chávez sería reelecto a un nuevo término de 6 años, pero ninguna predijo que superaría el 60% de los votos. La contundencia de esa victoria sorprendió hasta los propios partidarios del presidente venezolano… La encuesta efectuada por la empresa Ipsos Venezuela, que tuvimos la oportunidad de examinar previo a la votación, casi acertó el resultado final cuando concluyó que el 59% de los ciudadanos con intención de votar lo haría por Chávez. Esa encuesta también permitía concluir que era muy difícil que el cuadro medido pudiera cambiar porque el apoyo al líder venezolano respondía a la convicción de que estaba conduciendo el país por buen camino. El 61% de los electores, casi el mismo porcentaje que terminó votando por el mandatario, consideraba que la economía “está mejor” y el 64% aprobaba la gestión de Chávez al frente del gobierno. De ese total, la gran mayoría la aprobaba “fuertemente”…”

11 julio 2006

Elecciones Presidenciales en México: Ecos y sombras de un proceso lleno de dudas



Las encuestas después del 2 de julio
“…En este proceso electoral, como nunca antes las encuestas tuvieron un papel protagónico que, en mi opinión, no deberían tener. Pasaron de ser una simple herramienta de medición a convertirse en parte activa del proceso. Las encuestas preelectorales fueron utilizadas políticamente, difundidas como inserciones pagadas, criticadas por su metodología, acusadas de estar cuchareadas , de ocultar información, de inflar artificialmente candidatos o partidos, de usar modelos de votantes probables oscuros y manipuladores, de estar diseñadas por la Presidencia de la República, etcétera…

Encuestadores: No hubo fraude
“…El PRD dio a conocer datos de Covarrubias, con una amplia ventaja de su candidato. Lo que nunca dio a conocer fueron las famosas —y ahora míticas— encuestas preelectorales que colocaban a López Obrador 10 puntos arriba… En término general, se dijo, las encuestadoras cumplieron. Casi la totalidad de los sondeos preelectorales de las casas más conocidas del país estuvieron dentro del margen de error. Las más cercanas resultaron ser la de BGC y la de GEA-ISA, única que dio a Calderón como ganador y que colocó a Madrazo en el 23% que finalmente obtuvo…”

"Ganó López Obrador: el fraude es operado desde Los Pinos y el PAN"
“…En entrevista con La Jornada, el subcomandante Marcos comenta el proceso electoral desde la perspectiva de la otra campaña. Se muestra convencido de que ganó Andrés Manuel López Obrador, pero reitera que, quede quien quede, la crisis del sistema político es profunda y está en curso un fraude promovido por las autoridades federales y la cúpula panista. Se remonta mes y medio atrás, "cuando el supuesto bajón de AMLO y la subida de Felipe Calderón con encuestas pagadas, y luego AMLO repunta antes de la elección. Según información que teníamos, en el IFE [Instituto Federal Electoral, que controla lasa elecciones] se empezó a hacer un guardadito de millón y medio de votos, para compensar la desventaja de Calderón…”

PASILLOS DEL PODER
“…Andrés Manuel López Obrador siempre dijo ante los ataques de sus adversarios, que a su “gallo” no le habían quitado ninguna pluma, pero este 2 de julio no sólo le quitaron varias, sino casi está listo para meterse al agua caliente para acabarle de sacarle las plumas que faltan y listo para el “caldo” de la democracia mexicana… Dicen que se llama soberbia. Tres años arriba en las encuestas, cometió errores garrafales. No sólo hizo a un lado a los cardenistas, sino que se alió a los principales fraguadores del fraude de 1988 en contra del fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, como Manuel Camacho Solís y Marcelo Hebrard Casaubon. Después tomo actitudes “mesiánicas” como el autollamarse “El indestructible”, y después que había pasado el desafuero se comparó con Jesucristo, quien también fue perseguido. Confió ciegamente en las “tribus” del PRD, quienes fallaron en no crear la estructura electoral, tanto que hasta este domingo 9 de julio no pueden comparar las actas de las casillas con el PAN…”

Un órgano faccioso
“…A menos de una semana del proceso electoral más reñido en la historia reciente de México, la autonomía de los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) está en duda… Los motivos de esta falta de credibilidad se acumularon rápidamente: el pésimo manejo político y de comunicación que se evidenció en el traslape del mensaje de Luis Carlos Ugalde con el de Vicente Fox la noche del 2 de julio; el fiasco informático que resultaron ser el conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); la orden a los vocales ejecutivos para evitar que se abrieran los paquetes electorales en el cómputo distrital del miércoles 5 y la prisa por declarar a Felipe Calderón como ganador de la contienda cuando el cómputo final le corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)... Para observadores ciudadanos, exconsejeros e incluso para integrantes de la estructura profesional del IFE, el Consejo General formó parte de un sospechoso operativo mediático e informático que, en lugar de dar certeza y transparencia a los resultados del 2 de julio, aceleró los procedimientos y favoreció a uno de los candidatos…”

El fondo de la campaña electoral
“…La campaña electoral por la Presidencia de la República, que acaba de terminar, invita a reflexionar acerca de los aspectos negativos que tuvimos que soportar todos los habitantes del país y no sólo los mayores de 18 años con credencial de elector y capacidad para ejercer nuestro voto. En primer lugar, la duración excesiva de la contienda. Desde su arranque, la lucha electoral absorbe importantes cuadros de los partidos con posibilidades de triunfo de sus actividades laborales y ello dificulta la realización normal de las tareas productivas y condiciona, con frecuencia, la toma de decisiones, lo mismo en fábricas y talleres, en los centros educativos, en el campo, en el Congreso y en el gobierno. Este abandono de las tareas sustantivas, que encierra un alto costo social, debiera ser objeto de análisis y traducirse en una reforma legislativa para acortar sensiblemente la duración de las contiendas electorales…”

Tácticas sucias: en México, PAN surge como el heredero natural del PRI
“…El locutor, con voz grave, anunciaba la "catástrofe" de México si el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, considerado de izquierda, ganaba las elecciones del 2 de julio, y por eso pedía a la audiencia votar por el candidato del Partido de Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón. El mensaje se transmitía por la radio religiosa "Nueva Vida", con sede en California... López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no es precisamente comunista y su programa de gobierno apenas podría ser considerado "centrista". ¿De dónde sale entonces la etiqueta de "izquierdista" que le atribuyen sus enemigos políticos?...”

Transparencia y elecciones
“…Los sistemas de conteo rápido, las encuestas de salida y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) fueron pensados como mecanismos que, en su conjunto, ayudarían a transparentar el conteo electoral. En anteriores elecciones estos mecanismos han dado certeza al cómputo de los sufragios y han contribuido a generar confianza entre los electores. Han funcionado como el mástil al que, en su batalla electoral, el Ulises ciudadanizado se ata con fuerza para no dejarse llevar por el canto de sirenas del fraude electoral. Desafortunadamente, en esta ocasión tanto el conteo rápido como el PREP sirvieron más para confundir a la población que para orientarla, y en lugar de prevenir el fraude generaron incertidumbre sobre los resultados de la jornada electoral…”

La fabricación de la realidad
“…Una encuesta de salida no es un ejercicio científico, sino solamente la aplicación de técnicas ya probadas y realizadas en este caso por expertos de reconocido prestigio. La ciencia tiene otros fines; el principal: la creación de nuevos conocimientos… Para decirlo rápidamente: ninguno de los elementos empleados en la consumación de este fraude (sí, un fraude) tiene base científica. Se trata de la fabricación de una realidad que se disfraza de objetividad y neutralidad al más puro estilo del positivismo de los siglos XVIII y XIX… Otro ejemplo es el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Los matemáticos y científicos, a quienes habría que expresar un reconocimiento pues, motivados no necesariamente por una preferencia electoral, sino porque no les gusta que les vean la cara de tontos, han demostrado que se manipularon los datos, lo cual coloca al IFE en, digamos, una posición bastante incómoda. Un amigo, a quien admiro y respeto, el maestro Juan Carlos Villa Soto, de la UNAM, ha mostrado que las inconsistencias del PREP también se produjeron el día del goteo, o sea, la noche interminable del cómputo de las actas en los 300 distritos electorales…”

IFE amigo + Ley Televisa + campaña canalla = fraude del 2 de julio
“…"Como en Florida en 2000, como en Ohio en 2004, las encuestas de salida muestran que los electores votaron por el candidato progresista, pero el conteo es ‘oficialmente’ demasiado cercano para decidir un ganador. Pero lo van a nombrar -después de que hayan robado (las elecciones). Reuters New Agency reportó que a las 8 PM tiempo del Este: Concluyó la votación en México y las encuestas de salida mostraron que ganaría Andrés Manuel López Obrador, cuyo Partido de la Revolución Democrática, (PRD) "el ala izquierda" ya que iba a la cabeza de las encuestas de salida sobre Felipe Calderón del gobernante partido conservador de Acción Nacional (PAN)… Hemos dicho una y otra vez: Las encuestas de salida revelan por quién votaron los votantes, pero ellos no pueden saber si sus votos serán contados. Contar votos es un arte, no una ciencia -y el equipo de Calderón es una artista en ello. El PAN controló la oficial comisión electoral (IFE) que primero anunció sin sorprendernos que la contienda era demasiado cercana para anunciar un ganador…”

08 julio 2006

Elecciones Presidenciales en México: Al final todos perdieron



México

La encuesta que más se acercó al photofinish fue la de BGC Ulises Beltrán-Crónica
“…La última encuesta preelectoral de BGC-Ulises Beltrán y Asociados, publicada en Crónica, fue el ejercicio demoscópico que más cerca estuvo de replicar los resultados finales de la elección presidencial, que arrojaron una distancia menor a un punto porcentual entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador... En la encuesta, aparecida en la edición del viernes 23 de junio, los candidatos presidenciales del PAN y de la Coalición Por el Bien de Todos aparecían empatados en las intenciones de voto, con el candidato del PRI en un tercer lugar fuera de toda posibilidad…”

El voto de los medios
“…La historia de aquel 2 de julio la contaron los medios; particularmente las dos principales televisoras que minuto a minuto siguieron de cerca cada una de las reacciones, dichos y silencios de los actores políticos de la noche… En general, privó en los medios una actitud responsable que quedó de manifiesto cuando ambas televisoras decidieron no dar a conocer, por encontrarse dentro de los márgenes de error, los resultados de las encuestas y conteos rápidos de Consulta Mitofsky, en el caso de Televisa, y Mendoza Blanco y Asociados, de TV Azteca. ..”

En México aparecieron 2.5 millones de votos perdidos: López Obrador reduce el margen de Calderón a 0,6 por ciento
“…Las autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE) cerraron filas el martes, junto con el Partido de Acción Nacional (PAN), del presidente Vicente Fox y del candidato Felipe Calderón, oponiéndose a un verdadero recuento de los votos. Esto le pisa los talones al “descubrimiento”, que se llevó a acabo el martes, de 2.5 millones de votos escondidos por el IFE desde el domingo, lo cual se suma a un creciente conjunto de evidencias – sin contar la desconfianza en las instituciones por parte de la opinión pública – de que se perpetró un enorme fraude electoral…”

La tragedia del voto manual
“…Lo que ha quedado demostrado tras la celebración de las elecciones presidenciales en México, es que el anacrónico sistema electoral de conteo manual es un detonante para la inestabilidad política, el fraude y la violación de la voluntad popular… Ocurrió en las elecciones presidenciales del año 2000 en Estados Unidos, cuando le fue arrebatado el triunfo a Al Gore, el candidato electo por las mayorías. La Corte Suprema de Justicia declaró a Bush como presidente obviando las irregularidades ocurridas en los barrios de negros y latinos más pobres de Florida que impidió contabilizar el voto de miles de electores que utilizaron un sistema manual que no tenía reglas claras… Mas recientemente sucedió en las elecciones presidenciales de Haití. De acuerdo a los primero escrutinios, el candidato René Préval aparecía con cerca del 70% de la preferencia. Sin embargo, durante el conteo manual de votos se comenzaron a producir graves irregularidades que hicieron desplomar la ventaja de Préval por debajo del 50%...”

Líder zapatista dice que México contabilizó los «votos de los muertos»
“…El líder de la guerrilla zapatista, el sub-comandante Marcos, denunció "fraude electoral" en las elecciones presidenciales del domingo (2) en México a favor do candidato oficialista, Felipe Calderón, y contra el candidato de la izquierda Andrés López Obrador… "Surgieron votos no sabemos de dónde, pero, en el censo electoral, hay cinco millones de personas que no iban a votar. Dos millones de electores muertos y tres o más que no están en el país. El PRD [Partido de la Revolución Democrática] debería haber estado atento, y no lo hizo porque calculó que ganaría holgadamente", dijo el líder zapatista…”

México: los jóvenes y la izquierda
“…Lo que más me sorprendió de las elecciones presidenciales mexicanas del domingo pasado no fue que los candidatos de centro-derecha y centro-izquierda terminaran virtualmente empatados, sino el hecho de que la mayoría de los jóvenes mexicanos hayan votado por el candidato de la continuidad, la globalización y las mejores relaciones con los Estados Unidos… El voto de los jóvenes fue crucial en estas elecciones: de los 13 millones de nuevos votantes registrados, 12 millones tienen entre 18 y 23 años de edad. Las encuestas independientes muestran que la mayoría de los jóvenes votaron por el centro-derechista Felipe Calderón, quien finalmente se impuso en los comicios por un estrecho margen. Contrariamente a la idea generalizada de que los jóvenes tienden a votar por candidatos izquierdistas que quieren un cambio radical, la encuesta de salida de urnas del diario Reforma muestra que un 38 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 29 votó por Calderón, mientras que un 34 por ciento por el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, y el resto por candidatos centristas…”

Venezuela

Julio Borges, con mejor ubicación en las encuestas
“…El mandatario Hugo Chávez goza de la confianza del 54% de los venezolanos y 62,7% está dispuesto a ir a votar en las elecciones presidenciales del próximo diciembre, según un sondeo de la encuestadora Consultores 21… De entre los precandidatos opositores, el mejor ubicado es Julio Borges, del partido de centroderecha Primero Justicia, con 32,7%; seguido por el gobernador del estado de Zulia, el centrista Manuel Rosales… El izquierdista Teodoro Petkoff, fundador del Movimiento al Socialismo, del que está separado, y ex ministro de Planificación en el gobierno del democristiano Rafael Caldera (1994-99), figura apenas con 3,7%...”

Venezuela, a golpe de encuestas
“…En el 195 aniversario de la Declaración de Independencia (5 de julio de 1811) y a cinco meses de las elecciones presidenciales (3 de diciembre), conviene echar una ojeada a las distintas encuestas que salen de Venezuela sobre las tendencias del voto. La mayor parte de los datos fueron recogidos por Estudios y Organización Eugenio Escuela que, por cierto, no figura entre los partidarios de Hugo Chávez. Para empezar, el presidente mantiene una popularidad del 78% frente a un 21% que lo rechaza. El 62,2% considera “mejor” la situación del país en general y el 17,8 responde lo contrario…”


Brasil


Encuestas: Candidato opositor se acerca a Lula
“…La brecha entre el presidente Luiz Inacio Lula da Silva y su principal contendiente en su intento por reelegirse ha disminuido, según dos encuestas difundidas el viernes… El sondeo elaborado por el instituto encuestador Datafolha dijo que Lula da Silva va delante de Geraldo Alckmin, del Partido Socialdemócrata y ex gobernador del estado de Sao Paulo, por 46% en comparación con 29%... Datafolha dijo que entrevistó a 2.828 votantes en 177 poblados y ciudades el 28 y 29 de junio. La encuesta tuvo un margen de error de dos puntos porcentuales…”


Ecuador


Las encuestas sólo reflejan ciertas pistas del electorado
“:..¿Encuestas que mienten o cifras mal interpretadas? Esta pregunta ronda cuando un proceso electoral se avecina y de por medio hay una guerra entre candidatos y cifras… En más de una ocasión, en los últimos 10 años, los sondeos se equivocaron. Basta recordar los comicios de 1996, cuando las encuestadoras daban por vencedor al socialcristiano Jaime Nebot, pero al final el líder roldosista Abdalá Bucaram terminó imponiéndose con ocho puntos porcentuales de ventaja…”


Guatemala


Cinco siglos después, los indígenas podrían retornar al poder
“…La posibilidad de que un indígena asuma la presidencia en Guatemala, después de 500 años de exclusión, se aprecia más cercana hoy en este país, donde 60 por ciento de la población es de origen maya… Un reciente sondeo realizado por Vox Latina arrojó que 71,2 por ciento de los guatemaltecos apoyaría a un líder indígena y 96,5 considera a Rigoberta Menchú como la figura más conocida…”

04 julio 2006

Elecciones Presidenciales en México: Se instala la incertidumbre tras desconfianza en el Programa de Resultados Electorales Preliminares del IFE


Métodos de Estimación del Informe de Conteo Rápido IFE


El IFE admite que falta computar millones de votos que quedaron fuera en el recuento previo
“…El presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, dijo hoy en entrevista en un programa de la cadena Televisa que todos los partidos tienen conocimiento de esta circunstancia porque con ellos se acordó que no quedarían registradas "algunas actas que tienen inconsistencias"… Señaló que en esta circunstancia no hay mala fe sino que estas actas fueron colocadas "en un archivo aparte" a la vista de todos, un proceso "lógico" y que "siempre ha sido así" desde que comenzó a funcionar el PREP en 1997… Este sistema cuando fue cerrado veinticuatro horas después de que cerraran las mesas electorales en México daba una ventaja de 402.708 votos al conservador Felipe Calderón…”

La izquierda pide que se revise voto a voto los resultados electorales en México
“…El Instituto Federal Electoral (IFE) no ha declarado un ganador por la estrecha diferencia entre ambos candidatos, y aseguró que mañana comenzará a hacer el recuento final de las actas distrito por distrito… "Estamos planteando que se cuenten todos, todos los votos desde el principio; frente a un resultado tan cerrado que se cuente solamente una parte puede generar una sombra de duda", dijo Horacio Duarte, el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de López Obrador ante el IFE…. "Entre otras cosas extrañas está que ganamos en tres circunscripciones de cinco, perdemos sólo en dos y, sin embargo, no ganamos la Presidencia", señaló López Obrador. "Gano también en 155 de 300 Distritos y no gano la Presidencia. Ganamos en 16 Estados del País y no gano la Presidencia. Gano en el Distrito Federal, el Estado de México y Veracruz, que son los tres Estados con más ciudadanos", reclamó el líder izquierdista…”

Incertidumbre y Sospechosismo
“…Muy aparte de la incertidumbre en que nos ha sumido el Instituto Federal Electoral, el pueblo de México ha entrado al sospechosismo, terminó acuñado por el clásico, Santiago Creel Miranda, puesto que conforme trascurre el Conteo Rápido del IFE se acorta la supuesta ventaja del candidato panista, Felipe Calderón Hinojosa, que al momento de pergeñar este Comentario, es de menos de un punto porcentual, es decir de punto noventa y ocho por ciento, respecto del perredista, Andrés Manuel López Obrador…”

El reto de la gobernabilidad
“…Cualquiera que finalmente resulte presidente de México en las próximas horas, deberá emprender de inmediato la tarea de aliviar las lastimaduras causadas por una campaña electoral tan rasposa como la que acaba de concluir, y prepararse para conseguir la buena voluntad y la colaboración de quienes fueron sus rivales… Esto vale, incluso, para este momento de incertidumbre, independientemente de los resultados que pronto habrán de darse a conocer. Y han de hacerlo no sólo por grandeza, sino por necesidad y conveniencia de todos. En estas elecciones el triunfo se logra con menos de 15 millones de votos de poco más de 71 millones de empadronados, en un país de más de 100 millones de habitantes. La victoria la dieron la tercera parte de los votantes, que representan casi la quinta parte de los empadronados…”

El fraude según San Hildebrando
“…El Programa de Resultados Electorales Preliminares del IFE fue organizado para instalar con rapidez y contundencia la percepción de que Felipe Calderón iba ganando con holgura. Los primeros datos dados a conocer por el citado PREP fueron los electoralmente más favorables para FC, pero enseguida y hasta el final del conteo esa tendencia bajó atípicamente. Dicho de otra manera: el PREP acomodó las cifras de casillas de lo más favorable a FC hasta lo desfavorable, en una picada similar a una resbaladilla infantil. En cambio, los números de López Obrador arrancaron de lo más bajo y mantuvieron una línea ascendente hasta que, al ir contabilizado 85 por ciento de las casillas, entraron en una caída poco explicable…”

Nuevo mapa electoral
“…Una nueva geografía electoral. El país votó de forma dividida, el PAN ganó 16 estados (Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora Tamaulipas y Yucatán) y el PRD 15 estados (Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas) y el Distrito Federal. Hay una nueva distribución geográfica de los votos que sustituye lo que hubo hasta el 2003: los formatos de partido se mueven de dos sistemas de bipartidismo, entre PRI y PRD y entre PRI y PAN, con una franja de multipartidismo, hacia un nuevo bipartidismo entre PRD y PAN, cuya distribución territorial apunta a un norte y occidente blanquiazul, y el centro y sur amarillo. El PRI pasa a ocupar el tercer lugar con un nuevo tamaño de 20%...”

¿Empatados o patadas de ahogado?
“…No debería sorprendernos la situación al filo del prefigurado "empate técnico", pues se empezó a manejar los días previos a la jornada electoral, después del cuñadogate, cuando se vieron en la imposibilidad de seguir planteando que Felipe Calderón iba arriba en las encuestas. Este escenario obnubila de momento el festejo por la participación ciudadana masiva adonde acudimos más de 40 millones de mexicanos y mexicanas y quienes fungieron con cargos en las casillas lo hicieron con gran responsabilidad…”

PRI, la caída
“…Nadie duda que el gran perdedor de la elección del pasado domingo es el viejo PRI. Así lo muestra una comparación elemental de las dos recientes elecciones presidenciales, la de 2000, en donde el candidato Francisco Labastida consiguió poco más de 13.5 millones de votos, 36.5% de los sufragios, y la del pasado domingo -seis años después-, en donde el candidato Roberto Madrazo alcanzó sólo 8.3 millones de votos, 21.5% del total de los sufragios emitidos. En sólo seis años, entre las elecciones presidenciales de julio de 2000 y julio de 2006, el PRI perdió 15 puntos porcentuales -poco más de 6 millones de votos-, lo que significa alrededor de 45% de su caudal electoral. Un desastre político electoral, por donde se le vea. Eso sin contar con la erosión que sufrió en las elecciones federales para renovar las cámaras del Congreso, en donde el Revolucionario Institucional cayó al tercer lugar…”

La sombra del 88
“…Los dados electorales fueron cargados a favor de Felipe Calderón. Desde el poder la derecha dio un golpe de Estado técnico. Los comicios no sólo fueron inequitativos, sino tramposos. Todos los recursos del gobierno federal, lícitos e ilícitos, fueron utilizados para favorecer al abanderado del Partido Acción Nacional (PAN). Se echó mano de casi todas las mañas del viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) para hacer ganar al candidato del gobierno. Se pusieron en práctica, además, los artilugios que las nuevas tecnologías informáticas permiten…”

Otros links
Lucha electoral acapara diarios estadounidenses
Opinan los columnistas de EL UNIVERSAL sobre las elecciones
RESULTADOS ELECTORALES (PRESIDENCIALES 1988 – 2006)

03 julio 2006

Elecciones Presidenciales en México: AMLO no pudo




Mercados votan por Calderón
“…Los mercados financieros subieron ante el posible anuncio de las autoridades electorales de que el candidato conservador Felipe Calderón habría ganado la presidencia… El país está a la espera del pronunciamiento del Instituto Federal Electoral del ganador de los comicios del domingo, algo que tomará varios días… Pero en los mercados bursátil, cambiario y de bonos de México, la jornada fue de marcada alza ante la noticia de que Calderón llevaba ventaja por un margen estrecho sobre su rival izquierdista, al haberse contado un 97% de los centros de votación… “Al parecer lo están dando por ganador”, dijo Carlos González, analista de la firma de corretaje IXE, en la capital mexicana, refiriéndose a la reacción de los mercados locales sobre la ventaja de Calderón…”

México tendrá que esperar a su presidente
“…Calderón y López Obrador reivindicaron cada uno su triunfo por separado, pero lo cierto es que lo cerrado de las cifras proporcionadas por el denominado Programa de Resultados Preliminares (PREP) obligará a esperar a conocer el cómputo total de las actas de todos los colegios electorales para declarar al triunfador. Con un 98,23% de las papeletas del PREP escrutadas, Felipe Calderón obtenía 14.007.493 votos, lo que representa el 36,37% del total, seguido muy de cerca por López Obrador, con 13.617.042 votos, que le confieren un 35,36%. En tercer lugar aparecía Roberto Madrazo, del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 8.303.710 votos, lo que significa el 21,56%...”

Victoria, ¿de quién?
“…Pero momentos antes de que el consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, anunciar la decisión de transferir hasta el miércoles la decisión que todos esperábamos escuchar anoche, la diferencia oficial, anunciada por el Programa de Resultados Preliminares del IFE, daba una ventaja de apenas 2.21 puntos a Felipe Calderón Hinojosa. O sea, algo más de dos millones de votos, y ni así los expertos que estudiaron el conteo se atrevieron a recomendar que se declarara un triunfador… Prácticamente todas las encuestas de salida realizadas por las empresas que siguieron la medición del proceso electoral coincidieron, en más o en menos, con esa diferencia, y todas ellas a favor del candidato de Acción Nacional…”

¡Empate!
“…En tanto el Instituto Federal Electoral decidió no dar a conocer los resultados del Conteo Rápido, dado el estrecho margen de diferencia que prevalece entre los candidatos; el abanderado de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, se proclamó triunfador de las elecciones por 500 mil votos de ventaja, aseverando que dicha tendencia es irreversible. A su vez, Felipe Calderón, de Acción Nacional, aseguró un poco más tarde, que las encuestas de salida de varias empresas le dan a sus siglas el triunfo...”

López Obrador duda del escrutinio y amenaza con impugnar los comicios
“…Ayer, al igual que el domingo por la noche, el primero en reclamar la victoria fue López Obrador, quien afirmó que su lucha es porque se respete "la voluntad de la gente". Insistió en que los datos de que dispone le llevarán a la presidencia de México, y criticó que el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, no diera a conocer en la noche del domingo los resultados de recuento rápido de empresas privadas, al tiempo que puso en duda la eficacia del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Ugalde afirmó que el domingo tenía una encuesta que no se movió durante todo el día y tenía un conteo rápido de mil mesas electorales con medio millón de votos de ventaja. "El PREP está dando otro resultado, sólo estoy pidiendo que se nos permita cotejar la información", precisó…”

Ventaja de Calderón sobre López Obrador en el escrutinio provisional de México Tabasco para «El Peje»
“…Quizá hubo miedo. Miedo a López Obrador. Pero nadie se atreve aún a proclamar a Felipe Calderón como el futuro presidente de México, pese a que el candidato conservador encabeza desde el primer momento los resultados preliminares de las elecciones de este domingo y pese a que casi todas las encuestas de salida le daban ventaja sobre el aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD). López Obrador y Calderón no tardaron en atribuirse un tanto irresponsablemente la victoria, desoyendo la recomendación del Instituto Federal Electoral (IFE) de guardar prudente silencio hasta este miércoles…”

El apretado resultado electoral pone a prueba las instituciones mexicanas
”… Las elecciones del domingo, con el resultado más reñido de la historia, se han convertido en una prueba de fuego para la solidez de las instituciones mexicanas a la hora de proclamar al nuevo presidente, y dibujan un nuevo escenario político en el país. Un día después de que los dos principales candidatos proclamaran su victoria, los resultados preliminares dan una ligera ventaja a Felipe Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), con el 36,37% de los votos, frente a Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que logra el 35,40%...”

En la democracia se gana por uno, por cien o por un millón de votos: González Morfín
“…El PAN arrasó en las elecciones de este domingo, al ganar la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión, sin embargo, esperaremos los resultados oficiales del Instituto Federal Electoral (IFE), aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, José González Morfín. ““La democracia es así, se gana por uno, por cien mil o por un millón, pero los votos cuentan y se cuentan con responsabilidad. Ganamos la Presidencia de la República con cerca de 400 mil votos. Hay un punto porcentual de diferencia. También ganamos, por mucho, las dos Cámaras, con 52 o 53 senadores y 208 diputados. Vamos a ser la primera fuerza en la Cámara de Diputados”, aseveró...”

Desde Chile
“…Los medios de comunicación de Chile, destinaron esta última semana amplios espacios al proceso electoral mexicano que culminó este domingo. El diario El Mercurio, dedicó casi una plana de su sección internacional de lunes, miércoles y jueves pasados, a las campañas de Calderón, Madrazo y López Obrador… Lo curioso es que, aunque a primera vista los artículos respectivos pudieran parecerse a lo que en México llamamos, "notas pagadas"; una lectura más cuidadosa indica que el trato dado a los candidatos, no es de la imparcialidad que podría esperarse de un medio extranjero…”

24 junio 2006

Fin de las Encuestas Presidenciales en México



Fin a Encuestas: la Mayoría dan Ventaja a AMLO
“…Terminó el plazo para publicar las encuestas y todo se convirtió en una guerra de cifras, donde la mayoría de los sondeos dan a Andrés Manuel López Obrador una ventaja ligera sobre Felipe Calderón. Un fenómeno también importante, es que Roberto Madrazo se queda atrás y esa distancia es aprovechada por PRD y PAN para atraer a los priistas buscando ejercitar el llamado voto útil…”

“Todas las encuestas nos dan hoy el empate, y caballo que alcanza gana”, insiste Madrazo
“…El candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo Pintado, aseguró que, durante su recorrido por el territorio nacional, ha encontrado a la gente “muy prendida” y estimó que, prácticamente, ya ganó la Presidencia de la República… “No hay duda: una cosa es lo que decían las encuestas y otra lo que estaba pasando; nos estaban engañando. Hoy, todas las encuestas nos dan el empate, y caballo que alcanza gana”, dijo…”

Últimas encuestas dan ventaja a López Obrador
“…Las últimas encuestas publicables en México dieron este viernes al candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, una ligera ventaja de dos puntos frente al conservador Felipe Calderón en las presidenciales, pero todos los expertos coincidieron en que la moneda aún está en el aire… El ex alcalde capitalino López Obrador, al frente de la coalición Por el Bien de Todos, obtendría un 36% de los votos, mostraron tres encuestas, de los diarios Reforma y El Universal y la emisora Televisa… Calderón, ex ministro del presidente Vicente Fox y candidato del gobernante Acción Nacional (PAN), obtendría un 34% según los dos rotativos, un 33% según Televisa… En un escenario de voto dividido y muy ajustado, los indecisos tendrán la última palabra el domingo 2 de julio, según analistas, y convertirán la elección del presidente mexicano en la más reñida de la historia…”

Guerra de encuestas
“…En el cierre del plazo para publicar encuestas, hubo una lluvia de pronósticos hechos para todos los gustos. La R. (¿Revista?) Siempre hasta se dio el lujo de poner en un empate técnico a los tres presidenciables… Una inserción pagada por Emilio Rosales Rodríguez en el periódico La Jornada dibuja a plana entera un panorama electoral muy competido, concediéndole 33 puntos de preferencia a Andrés Manuel López Obrador, 32 a Roberto Madrazo Pintado y un 31 a Felipe Calderón Hinojosa…”

Encuestas en México dan estrecha ventaja a López Obrador
“…Las últimas encuestas publicadas esta semana sobre las elecciones del 2 de julio en México otorgaron una estrecha ventaja al candidato opositor Andrés Manuel López Obrador… De acuerdo con las leyes mexicanas, la difusión de estos estudios de intención de votos deben cesar ocho días antes de la cita con las urnas, un plazo que venció ayer en medio de la intensificación de las campañas de los partidos… El principal adversario de López Obrador, Felipe Calderón, del gubernamental Acción Nacional (PAN), insiste en un "empate técnico" entre ambos e incluso asegura que las "encuestas serias" le otorgan la victoria…”

Madrazo desestima últimas encuestas
“…en su discurso, el priísta tabasqueño desestimó las encuestas que lo ubican en tercer lugar. EL UNIVERSAL publicó ayer la última encuesta permitida por la ley electoral sobre intención del voto, y que ubicó a López Obrador con 36%, al abanderado del PAN, Felipe Calderón, con 34%, y a Madrazo con 26%... "¿A cuántos de ustedes los han encuestado? Levanten las manos. Poquitos, los demás no los han encuestado, si así estamos empatados, vamos por la victoria el 2 de julio", dijo. "La mejor encuesta es ésta, la gente, porque ustedes mueven los votos y la elección no se gana con encuestas, se gana con votos, y mientras otros se dedicaron a preocuparse por sus pleitos, yo me dediqué con mis candidatas y candidatos a la razón…”

Detectan casas de encuestas ´fantasma´
“…Durante la campaña electoral en curso las empresas líderes en estudios de opinión han detectado a por lo menos una decena de encuestadoras fantasmas que han operado en favor de candidatos y partidos en busca de influir en la intención del voto…. Advierten que en distintos momentos operadores políticos han echado mano de empresas inexistentes como Argua, Tecnomanage, Consultores del Golfo, Etiquer and Company, Fisher´s, People´s Opinion, Quantum, Verasis Studio, Milotv, Endoscopia y ABCD News…”

La segura incertidumbre
“…Finalmente, el resultado es incierto. En una reunión de especialistas en encuestas realizada anteayer en el Club de Industriales, uno de los pioneros de la disciplina en México divulgó una encuesta en la que Felipe Calderón aparece como el candidato puntero. En un periódico capitalino se publicó ayer otra en la que López Obrador aparece en punta. Reuters publica una encuesta de Zogby con ventaja de tres puntos de Calderón. Entre hoy y mañana seguramente se publicarán otras encuestas en las que Calderón y López Obrador serán reportados como punteros. La conclusión de la semana es cierta: el resultado es incierto. Eso es democracia. Yo estoy seguro de dos cosas: que Calderón será el ganador y que esta ha sido la elección más disputada en nuestra historia…”

Utilizaron en campaña encuestas ´fantasma´
“…Al menos una decena de encuestadoras fantasma operaron durante la campaña en favor de candidatos y partidos con el fin de influir en la intención del voto, denunciaron empresas líderes en estudios de opinión… La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) tiene identificada su forma de operar… La AMAI ha comprobado que envían a los medios de comunicación, principalmente en provincia, muestreos falsos que dan ventaja a uno u otro candidato o pagan inserciones completas en periódicos locales…”

Da IFE plazo para revelar resultados de encuestas
“…La Junta Local del IFE anunció que las empresas encuestadoras sólo tendrán hasta mañana sábado 24 de junio, ocho días antes de la elección, para dar a conocer públicamente sus pronósticos en torno al proceso del 2 de julio… Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, presidente de la Junta Local, afirmó que ninguna encuesta podrá ser publicada después de esa fecha, pues la empresa que lo haga se hará acreedora a fuertes multas contempladas por el Instituto Federal Electoral… Al respecto, explicó que en todo caso las únicas encuestas que podrán ser dadas a conocer el domingo 2 de julio, serán las encuestas de salida, pero sus resultados no podrán difundirse antes de las 20:00 horas…”

13 junio 2006

México: Candidatos al borde del triple empate en las encuestas



Las encuestas dan paridad entre los principales candidatos mexicanos
“…El sondeo, el que más ha igualado hasta el momento a los tres candidatos a suceder a Vicente Fox, coloca a Andrés Manuel López Obrador al frente en intención de voto con el 34,2 por ciento de las preferencias, seguido por Felipe Calderón, con el 31 por ciento, y Roberto Madrazo, con el 29,6 por ciento…”

El ‘Peje’ nada contra la corriente
“…Asimismo, existe versiones en México que las empresas encuestadoras, especialmente un negocio asociado con uno de los medios de comunicación más importantes de ese país, manipularon la metodología de las encuestas para dar datos más equilibrados entre López Obrador del PRD y Felipe Calderón del PAN. Los resultados repentinos de estas encuestas ubicaron a López Obrador en un sorpresivo segundo lugar, después de permanecer meses en la punta. ..”

Empresa Binacional Revela Sorpresas en Encuestas de Candidatos
“…Todas las demás encuestas tienen errores de metodología. Mientras que es cierto que el socialista Andrés Manuel López Obrador mantiene una ventaja, la contienda no está tan cerrada como predicen los expertos. Y dado que nuestra encuesta es más detallada y más precisa, descubrimos que Roberto Madrazo, el centrista y candidato del PRI y Felipe Calderón, el conservador del PAN, están prácticamente empatados…”

El candidato del PAN primero en las encuestas mexicanas
“…El candidato conservador a la Presidencia de México Felipe Calderón tiene una ventaja de tres puntos sobre su inmediato perseguidor, el izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, según una nueva encuesta publicada ayer… El sondeo, publicado por el periódico El Universal, da al candidato del oficialista Partido de Acción Nacional (PAN) el 37 por ciento de las preferencias de votos y a López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el 34 por ciento… En el tercer lugar aparece el aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, con el 22 por ciento…”

Encuestas y censura
“…Quizás el real problema en torno a las encuestas sea que últimamente hay demasiados políticos y gobernantes que se mueven sólo en función de lo que ellas dicen. Quizás ello a su vez haya favorecido la creación y proliferación de "encuestadoras" dispuestas a hacer negocio o a favorecer a correligionarios y al partido, aprovechándose de esa óptica. Quizás también y por todo ello, la gente, en cada elección y en el país que sea, hace temblar los cimientos tradicionales e históricos y favorece los cambios, aunque éstos traigan consigo a oportunistas y nuevos iluminados, con todo lo que ello puede aparejar…”

López Obrador supera a Calderón en el último sondeo
“…"Cualquiera de los tres tiene posibilidades de ganar", asegura María de las Heras, una de las encuestadoras más respetadas de México, que ayer publicó su último sondeo, que coloca nuevamente a la cabeza al candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el 34,2% de la intención de voto. Según los últimos pronósticos, difundidos en el diario Milenio, el conservador Felipe Calderón, del Partido de Acción Nacional (PAN), obtendría el 31%, mientras que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lograría el 29,6%...”

Propaganda negra
“…Si nos atenemos a las encuestas convertidas sin recato, como también sucedió en 2000, en instrumentos de la disputa electoral, la campaña sucia desatada enseguida del célebre y criticado “¡Cállate! ¡Cha-cha-la-ca!”, colocó de puntero a Felipe de Jesús… Dicho de otro modo: la propaganda negra que inició tesoneramente Acción Nacional y ahora impulsa en forma decidida el de la Revolución Democrática genera inhibiciones en los indecisos, mueve porcentajes mínimos de electores de un candidato a otro, pero sobre todo polariza peligrosamente a los electores y partidarios…”

México: candidatos inquietos por paridad en las encuestas
“…El diario mexicano Monitor, con base en 115.552 llamadas telefónicas, dio como vencedor del debate a López Obrador, con el 56,42 por ciento, contra 36,95 por ciento de Calderón… Pero en otros dos sondeos realizados con muestras mucho menores emergió como ganador Calderón.. El sondeo del diario Reforma, con base en 408 llamadas telefónicas, otorgó la victoria a Calderón con 44 por ciento, contra 30 por ciento de López Obrador… La firma Parametría, con una muestra nacional de 300 personas, otorgó el triunfo a Calderón, con 37 por ciento de las llamadas, contra 28 de López Obrador... Finalmente, un sondeo de El Universal mostró una mayoría que consideró a López Obrador como vencedor de la confrontación pública, aunque no se precisó a cuántas personas consultó. El debate culminó pasadas las 2 de la madrugada de Argentina…”

Admite Roy Campos que encuestas de Mitofsky cuidan la imagen de Fox
“…Consulta Mitofsky, la firma de Roy Campos, de cuyos estudios de opinión pública depende en mucho la credibilidad de Televisa, presenta cada mes informes que "miden" -y reportan invariablemente alta- la aceptación del presidente Vicente Fox. Hace días, la nota correspondiente a mayo fue de 6.8, cifra que el vocero de Los Pinos, Rubén Aguilar, consideró "excelente"…” (segunda parte:
Ninguna revisión ni auditoría a encuestas de Mitofsky: Campos)

03 abril 2006

México en Guerra de Encuestas



México

LOPEZ OBRADOR REACCIONA ANTE SUPUESTO VUELCO EN ENCUESTAS
“…Andrés López Obrador, candidato a la presidencia de México por la centroizquierda, dijo hoy que duda de la imparcialidad de las autoridades electorales, en momentos en que su condición de favorito para el 2 de julio próximo aparece desafiado por un abrupto vuelco de las encuestas… López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), puso en la mira a Luis Carlos Ugalde, presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), que organiza los comicios federales… Las críticas se fundan en que Ugalde rechazó el apoyo que recibió López Obrador del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mientras se mantuvo en silencio cuando el ex jefe del gobierno español José María Aznar se pronunció en favor de la candidatura del oficialista y conservador Felipe Calderón. ..”

Las nuevas encuestas: alertas sin respuesta
“…Si Amlo todavía no asimila el resultado de la encuesta de GEA ISA dada a conocer el viernes, en la que el candidato perredista apareció por primera vez en segundo lugar, dos puntos abajo del candidato panista, quizás la que publica hoy BGC, Beltrán y Asociados en Crónica, que invierte los términos y le da al perredista dos puntos arriba del panista, podría provocarle aún mayor confusión y aturdimiento… Pero lo único que queda claro de las diferencias entre los estudios de opinión más recientes es que la competencia se ha cerrado. Y que tanto los dos puntos arriba como los dos puntos abajo con los que aparecen los dos primeros lugares —según cada una de estas encuestas— se encuentran dentro de los rangos de error que establecen lo expertos para estos estudios, por lo que estaríamos claramente ante lo que se conoce como un empate técnico…”




Supera Calderón a AMLO en encuesta de Gea-Isa
“…De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por GEA/ISA, el candidato del PAN a la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se encuentra en el primer lugar de las preferencias electorales con 36 puntos, seguido por el abanderado de la Alianza por el bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, con 34. En el tercer lugar está el candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo, con 28 puntos… La encuesta tuvo lugar del 18 al 21 de marzo de este año y consistió en la realización de mil 440 entrevistas “cara a cara” a ciudadanos que cuentan con credencial de elector…”




Andan desesperados mis adversarios: AMLO
”… Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la alianza Por el Bien de Todos, afirmó que las recientes encuestas difundidas, donde es empatado o superado por el panista Felipe Calderón, sólo demuestran miedo… ‘Se trata de una guerra sucia del gobierno con lodo y lo que esté a su alcance para ganar; se decían una opción y resultaron ser parte de lo mismo', afirmó en la emisión de este lunes del programa ``La otra versión… Dijo que los panistas viven con una doble moral, sus publicistas parten de la idea que una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad y como este partido cuenta con dinero se han dedicado a transmitir los spots. ``Olvidan el quinto mandamiento que dice: no mentiras y ellos están mintiendo de manera vil'…”




Perú

Ollanta Humala se mantiene adelante en las encuestas en Perú
“…Un sondeo del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, el último antes de entrar mañana en veda las encuestadoras, otorgó el primer lugar al teniente coronel en retiro Ollanta Humala con 28,6 por ciento de las intenciones de voto, informó Prensa latina… Seguidamente se ubicaron Lourdes Flores con 22,9 puntos y Alan García (19,9). Entre los dos saldrá el que disputará la presidencia a Humala… Martha Chávez, de la Alianza por el Futuro, con 5,5 puntos, y Valentín Paniagua, del Frente de Centro, con 4,9 son los más cercanos a los tres punteros, pero casi sin opciones. El resto de los aspirantes sólo constituyen figurantes…”

Humala: convence a pobres pero empresarios le temen
“…Su discurso nacionalista ha llevado al ex militar a liderar las encuestas para las elecciones presidenciales del próximo domingo en Perú… Candidato improvisado para sus detractores o salvador de Perú para sus defensores, el teniente-coronel nacionalista Ollanta Humala, en cabeza de los sondeos para la elección presidencial del 9 de abril, encarna para los más pobres la novedad y el cambio… Para arengar a las masas, el fogoso ex oficial de tono autoritario dejó atrás su uniforme por los jeans y una camiseta roja con una inscripción que habla de su amor por Perú…”

Silencian encuestas en Perú y arranca la batalla final
“…Las encuestas quedaron silenciadas este lunes en el Perú con dos señales: la primera, Ollanta Humala ganará los comicios presidenciales del domingo, pero sin llegar al 50 por ciento que le evite otra vuelta. La segunda, como rival se perfila Lourdes Flores, pero sin descartar al ex presidente Alan García… El grito de "¡En primera vuelta!" que repiten ahora los seguidores del nacionalista Humala, envalentonados por semanas de ocupar el primer lugar en los sondeos, parece no ser más que un deseo, aunque contra las encuestadoras ronda siempre el fantasma de los posibles errores…”

Recta final de la campaña electoral en Perú sin encuestas
”… La campaña electoral en Perú ingresó hoy en su etapa final para los comicios generales del próximo domingo, para la que comenzó a regir la prohibición de la difusión de encuestas de opinión, a las que los candidatos otorgaban hasta ahora una gran importancia… El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) advirtió que desde hoy está prohibida toda publicación o difusión de encuestas y advirtió que el incumplimiento de esta decisión acarrearía duras multas para los partidos…”

Ya rige la prohibición de difundir nuevas encuestas preelectorales en Perú
“…Los comicios son el próximo domingo. Los últimos sondeos difundidos ayer muestran una leve ventaja para Ollanta Humala. Sin embargo, los expertos opinan que el candidato nacionalista no alcanzará el 50% necesario para evitar el ballottage, y tendrá que ir a una segunda vuelta con Lourdes Flores o al ex presidente Alan García…”