Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones Presidenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones Presidenciales. Mostrar todas las entradas

20 abril 2008

Fernando Lugo nuevo Presidente de Paraguay



Con cerca del 90% de las mesas escrutadas y una participación electoral histórica de 65%, el
ex obispo Fernando Lugo candidato de la Alianza Patriótica para el Cambio obtuvo 41% de la votación consolidando una ventaja irremontable de 10% sobre su más cercana rival, la candidata oficialista Blanca Ovelar. El presidente electo asumirá oficialmente sus funciones el próximo 15 de agosto clausurando un ciclo de 60 años de gobierno del Partido Colorado.



15 abril 2008

Elecciones Presidenciales en Paraguay



Lugo es favorito en Paraguay, pero hay dudas
“…
El candidato presidencial opositor Fernando Lugo es favorito para las elecciones presidenciales en Paraguay, según todas las encuestas, pero aún así una parte de la población cree que puede perder, por la capacidad organizativa y el manejo del aparato estatal en manos del Partido Colorado, en el poder… La última encuesta sobre intención de voto conocida es la del diario Ultima Hora, que le dio Lugo 34,5 por ciento de las preferencias, contra 28,9 al general retirado Lino Oviedo y 28,5 de la candidata colorada, Blanca Ovelar… El 6 por ciento es la misma diferencia que también el diario ABC Color, el de mayor venta en el país, le adjudicó a Lugo en una encuesta publicada el 4 de abril, con 34 por ciento para el opositor y 27,4 a Blanca Ovelar, Oviedo apareció en el tercer lugar, con 24,6 por ciento… Sin embargo, pese a estas y otras ventajas anteriores de Lugo en las encuestas, Ultima Hora publicó otro sondeo en el que 41 por ciento cree que la ganadora de las elecciones será Blanca Ovelar, mientras 36 por ciento estimó que será Lugo y 17 por ciento que ganará Oviedo…”



Acusaciones cruzadas y golpes bajos en Paraguay a cinco días de elecciones
“…Acusaciones mutuas de corrupción y golpes bajos se multiplican este martes en Paraguay a cinco días de una elección en la que el Partido Colorado ve amenazados sus 60 años en el poder, y el presidente Nicanor Duarte llegó a denunciar a "agitadores" venidos de Ecuador y Venezuela… "Agitadores de Venezuela y Ecuador vinieron y están alojados en hoteles céntricos para enturbiar las elecciones", denunció Duarte a una radio local… "Plantean quemar propiedades, estaciones de servicio y otros recursos para perturbar la paz social. El responsable de la violencia y la muerte va a ser Fernando Lugo y su camarilla de delincuentes y secuestradores", señaló… Los rivales del ex obispo izquierdista Fernando Lugo -candidato favorito según las encuestas- afirman que recibe apoyo de los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador)…”


Lugo califica de "guerra sucia" campaña publicitaria de Mirtha Gusinsky
“…El candidato presidencial de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), Fernando Lugo, calificó ayer de "guerra sucia" a la campaña publicitaria que encabeza Mirtha Gusisnky que lo vincula al secuestro y asesinato de su hija, Cecilia Cubas… "Creo que a la gente no se le engaña con una guerra sucia, por eso seguimos, a pesar de esta guerra sucia, seguimos fuertes, punteando todas las encuestas. La ciudadanía es inteligente y creo que no se deja embaucar ni impresionar por ningún tipo de acusaciones que faltan a la verdad, que forman parte de la calumnia y de la destrucción de imagen que fueron parte, lastimosamente, de la política paraguaya", aseguró Lugo durante una gira por el Chaco central…”

28 octubre 2007

Las Elecciones Presidenciales en Argentina se definieron en primera vuelta


Update: Cristina Fernández 44,89%



La hora del relevo
“…La primera mujer elegida por el pueblo para suceder a su marido al frente de la Nación y el primer hombre convertido en presidente consorte. Ambos hitos se confirmarán si, como señalan todos los sondeos, Cristina F. Kirchner gana el 28 de octubre las elecciones presidenciales de la República Argentina. Ninguna encuesta la sitúa por debajo del 39% en intención de voto y saca más de un 10% a su inmediata perseguidora, Elisa Carrió, de Coalición Cívica. Sólo cuando el 20% de indecisos que contabilizan las encuestas decida qué hacer con su voto podrá variar el guión que por ahora da el triunfo a la oficialista y primera dama… Mientras tanto, a Cristina la acusan de haberse hecho una gira internacional por medio mundo a costa de las arcas del Estado que gobierna su marido, de perpetuar la fórmula de su cónyuge y de no plantear un cambio sino una continuación, de ser manipulable y no independiente, de tergiversar los datos oficiales del INDEC sobre la inflación, que algunos analistas sitúan en un 20%...”

Encuestas en Argentina favorecen a Fernández
"...Ocho sondeos en el diario Clarín, siete en Página 12 y uno en La Nación dan una ventaja más que necesaria a Fernández, candidata del centroizquierdista Frente para la Victoria… En todos los casos, la ex diputada Elisa Carrió figura segunda y luego se encuentran el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá... Ninguno de esos candidatos opositores se da por vencido, ya que a los cuatro vientos proclaman que el 25 de noviembre habrá una segunda vuelta electoral… La Nación publicó un sondeo realizado por la empresa Poliarquía en el que Fernández obtiene el 46.7% de los votos, Carrió 21.8%, Lavagna 14.3% y Rodríguez Saá 8.4%. Fernández, según esa encuesta, aventajaría a Carrió por casi 25 puntos… Hay pequeños matices en diferencias de porcentajes, pero en general las encuestadoras dan a Fernández entre el 43% (OPSM) y el 49.4% (Hugo Haime) y a Carrió entre el 17.0% (Analogías) y el 23.5% (Opinión Autenticada)… Precisamente Opinión Autenticada (OA) es la única que se inclina por una segunda vuelta, al dar a Fernández el 38.9%, o sea que no alcanzaría el 40% para evitarla…”

Elecciones Presidenciales: Nueva encuesta de prestigiosa consultora señala que hay ballotage, sigue creciendo Rodriguez Saa
“…El informe sintetiza datos contenidos en la encuesta nacional de opinión publica dirigida por Enrique Zuleta Puceiro para el MONITOR DE TENDENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES elaborado por la consultora OPSM para los suscriptores de su servicio mensual de relevamientos políticos, económicos y sociales. La conducción de la investigación ha estado a cargo de Isidro Adúriz y la dirección técnica correspondió a Matías Zaldúa y Gustavo Di Lorenzo… La presente medición manifiesta que el proceso de polarización se ha adelantado más de lo previsto. Según estudios previos esta Empresa preveía llegar a esta situación sólo en las 48 horas previas al 28 de octubre...”

20 abril 2007

Elecciones Presidenciales en Francia: ¿quien pasa a segunda vuelta?


Fuente: TNS Sofres

Sarkozy pierde terreno en encuestas
“…Nicolas Sarkozy parece estar perdiendo aire en la recta final hacia la presidencia de Francia, indicaron ayer dos encuestas. A cinco días de la primera vuelta de los comicios, Sarkozy aún lidera el voto de opinión, pero los franceses están listos para lo que podría ser una jornada electoral plagada de sorpresas… Sarkozy, de línea conservadora, tiene casi que asegurado el pase a la segunda ronda. Estaría por ver quién pasará con él: la socialista Segolene Royal, principal rival de Sarkozy, o el centrista Francois Bayrou…”

La política de la identidad en Francia
“…Una de las grandes sorpresas de la actual campaña presidencial en Francia es cómo la "identidad nacional" ha pasado al primer plano del debate político. Durante la campaña presidencial del 2005, los temas principales eran el desempleo y las divisiones sociales. En el 2002, la prioridad fue la seguridad. Pero esta vez, los tres principales candidatos -Nicolas Sarkozy, Segolene Royal y Francois Bayrou- le han dado una configuración totalmente distinta a la campaña…”

Sarkozy y Royal sacan ventaja en la recta final
“:..Los tres sondeos publicados hoy sitúan a Sarkozy encabezando la intención de voto de los franceses en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Según esas encuestas, Sarkozy cosecharía el próximo domingo un 29% (BVA), un 28,5 por ciento (TNS-Sofres) y un 28% (Ipsos). Eso representa una subida de un punto y una perdida de 1,5 puntos y un 0,5 puntos, respectivamente, con respecto a las encuestas precedentes efectuadas por esos mismos institutos demoscópicos… Al candidato por la derecha lo sigue Royal, con un 25% (BVA y TNS-Sofres) y un 22,5% (Ipsos); mientras que Bayrou mantiene su estatus de "tercer hombre", con un 19% de intención de voto en TNS-Sofres e Ipsos y un 15% en BVA. La candidata socialista sube un punto en BVA y pierde 1,5 puntos en Ipsos y un punto en Sofres, con respecto a encuestas precedentes; mientras que Bayrou baja tres puntos en BVA y gana un punto en Ipsos y dos en Sofres…”

Royal y Sarkozy apelan a los valores en un último intento de captar el voto indeciso
“…La campaña para las elecciones presidenciales francesas deparó un llamamiento del conservador Nicolas Sarkozy al voto de la derecha para afrontar "la crisis moral" del país, mientras la socialista SégolÞne Royal pidió el de la izquierda para impulsar la solidaridad y los "valores humanos". .. A tres días para la primera vuelta, los dos grandes favoritos en los sondeos celebraron sendos mítines masivos y, así, Sarkozy se rodeó de muchos ministros para su intervención en Marsella, mientras que Royal contó en la suya de Toulouse con el presidente del Gobierno español, su correligionario José Luis Rodríguez Zapatero...”

Lidera la revolución tranquila para poner fin a un cuarto desiglo debipartidismo
“…Protagonista de un fulgurante despegue en los sondeos que comenzó en enero pasado, el líder y postulante de la Unión por la Democracia Francesa (UDF) consiguió instalarse como el «tercer hombre» en el trío de cabeza. Bayrou, de 56 años, que llegó a igualar en marzo a la candidata socialista, Ségolène Royal, en las encuestas, que le dan como vencedor en un hipotético duelo final con el conservador Nicolas Sarkozy. Un argumento que ha esgrimido en la recta final de la campaña para disputar a Royal el arma del «voto útil» con el que cerrar el paso a una victoria de Sarkozy y a su proyecto de sociedad «dividida» y «dura con los débiles y suave con los fuertes». Convencido del cansancio del electorado con un duelo impuesto por los dos grandes partidos, se presentó como el candidato «anti-sistema», defensor de los «pequeños» frente a los «poderosos»…”

A un paso de las presidenciales, el 46% de los franceses está indeciso
“…Como sea, hay 44 millones y medio de franceses registrados para votar y sólo 54% dijo por quién lo hará, según el diario Le Figaro. "Cualquier cosa puede ocurrir. Hay todavía 17 millones de votantes (38%) que no están decididos", dijo Royal a la radio RTL… "En un momento en que las decisiones deberían estar más o menos claras, lo claro es la indecisión. Los franceses desean un cambio, algo nuevo, el problema es que hay tres candidatos en cabeza que prometen realizarlo", dijo Emmanuel Riviere, del Instituto Sofres. El ascenso del centrista Bayrou hizo más incierto el final.…”

03 enero 2007

Elecciones Presidenciales en Paraguay: ex obispo Fernando Lugo encabeza las encuestas



Paraguay: El ex obispo Fernando Lugo encabeza las encuestas
“…Fernando Lugo, potencial candidato de la concertación, tiene una clara ventaja sobre sus demás adversarios. Sus dos inmediatos perseguidores, Nicanor Duarte Frutos y Lino Oviedo, que podrían pelearle una elección, están inhabilitados. Casi 15 puntos por debajo están el líder de Patria Querida, Pedro Fadul, el colorado Luis Castiglioni y el liberal Federico Franco. En ultimo lugar está el también liberal Carlos Mateo Balmelli. Estos números muestran que el religioso no tendría adversarios internos ni externos en una elección presidencial…”



Obispo paraguayo anuncia su renuncia al sacerdocio y su ingreso a la política
“…Fernando Lugo, obispo dimisionario de la diócesis del norteño departamento de San Pedro, en Paraguay, anunció después de la Navidad su decisión de abandonar el estado clerical para ingresar a la política partidaria… En una conferencia de prensa en la casa de su padre en ciudad Encarnación, a 400 kilómetros al sur de la capital Asunción, Lugo señaló que está dispuesto a competir como candidato a la presidencia en las próximas elecciones de 2008… Lugo, de 52 años de edad, miembro de la Congregación del Verbo Divino durante 30 años, fue invitado a presentar su renuncia en el 2004 como Obispo del departamento de San Pedro, la zona más pobre del Paraguay, por el Papa Juan Pablo II. Nunca se dieron a conocer los motivos de la decisión; aunque como Obispo asumió muchas veces posiciones controvertidas a favor de organizaciones militantes de izquierda… Desde el punto de vista político, el ex obispo de San Pedro señaló que no pertenece a la derecha ni a la izquierda porque “en Paraguay sólo hay quienes robaron y quienes fueron víctimas del robo”…”

Episcopado paraguayo no acepta actividad política de Mons. Lugo
“…La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió el viernes un comunicado en el que explica claramente que no aprueba la actividad política de Mons. Fernando Lugo, Obispo Emérito de San Pedro, quien podría convertirse en candidato presidencial en ese país a fin de año… Mons. Adalberto Martínez leyó, en representación de la CEP, el texto en el que se afirma que "la Iglesia no debe emprender por cuenta propia una empresa política" y que el "derecho canónico impide que Mons. Lugo se dedique a las actividades religiosas y al mismo tiempo a la política"… Luego de aclarar que "no están molestos" con el Obispo Emérito de San Pedro, precisaron que necesitan "saber qué hará con su futuro religioso" y que "corresponde a la Santa Sede, al Vaticano, otorgarle la dispensa correspondiente para incursionar en política pero el pedido lo debe hacer el ex obispo; si no lo hiciere así, estará en estado de rebeldía"… Al respecto, Mons. Lugo dijo que "la posición de la CEP es correcta. De mi parte, todavía no he tomado una decisión final pero para diciembre diré si acepto o no liderar la alianza denominada Concertación Ciudadana".


Argentina

El escenario político 2007, según las encuestas que maneja el Gobierno

“…Tres empresas le acercaron datos alentadores para el oficialismo. Desde lo electoral parece imbatible y la oposición no levanta cabeza. Las expectativas de la gente son buenas. Sigue la sensación de inseguridad…. Sobre el escritorio de Néstor Kirchner hay tres encuestas realizadas por empresas privadas los últimos días de diciembre, con evaluaciones de lo que piensa la gente para el 2007. Son números y datos que suenan como música celestial en los oídos del Presidente… Los sondeos son dos de entrevistas domiciliarias directas en todo el país —una de Analogías, 1.200 casos, y otra de OPSM, con 1.100— y una encuesta telefónica de 1.000 casos realizada por CEOP a nivel nacional…”

Las Mujeres Primero
“…Alicia Kirchner y Felisa Miceli terminaron el año con un dato que no es ni de asistencia social ni económico: son las dos ministras del gabinete nacional con mejor imagen... Más atrás completa el podio el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, según dos encuestas realizadas por el CEOP, que dirige Roberto Barman, y OPSM , de Enrique Zuleta Puceiro… La hermana del presidente Néstor Kirchner se llevó el 65,2 por ciento de imagen positiva seguida por Miceli con 59,8 por ciento y Fernández con 51,3 por ciento, según la primera de las consultoras…”

Ecuador

El PRIAN ya amenaza con la caída de Correa

“…Rafael Correa y su gabinete cuentan con dos armas a su favor que serán fundamentales para sortear los desafíos que se les presenten a lo largo del año… Por un lado, una base amplia de apoyo popular que se consolidó con el triunfo electoral del 26 de noviembre y que fue ratificada por algunas encuestas de opinión pública. Estos sondeos hablan de un respaldo que supera el 50 por ciento de la ciudadanía, sobre todo por las expectativas que genera la futura administración… Y por otra parte, Correa logró construir una suerte de alianza regional que se irá profundizando con su eventual ingreso al Mercosur y las propuestas para profundizar la Comunidad Andina de Naciones (CAN)…”

03 diciembre 2006

Elecciones Presidenciales en Venezuela: Chávez Imbatible logra tercer mandato



Boca de urna confirma tendencia previa victoria Chávez
“…La tendencia de un sondeo a boca de urna realizado por una encuestadora ligada al gobierno confirmó sondeos preelectorales que presagiaban una victoria del presidente Hugo Chávez en los comicios del domingo… En un sondeo difundido el 29 de noviembre, Chávez tenía una intención de voto del 57 por ciento, mientras que el principal rival de la oposición, Manuel Rosales, sumaba un 38 por ciento, había dicho Evans/McDonough en un informe pagado por una filial de la petrolera estatal PDVSA… "La tendencia confirma escenarios electorales que habían presentado los dos estudios de la consultora Evans/McDonough," dijo a Reuters Germán Campos, director de la encuestadora Consultores 30.11, que trabaja con la firma estadounidense…”

Los sondeos a pie de urna dan una amplia victoria para Hugo Chávez
“…Los sondeos a pie de urna dan 18 puntos de ventaja para el actual presidente venezolano, Hugo Chávez, según los datos difundidos esta madrugada por el Gobierno. Chávez, que busca su tercer mandato, parte como favorito frente a su rival, el socialdemócrata Manuel Rosales… Largas colas de ciudadanos se han formado desde primeras horas de hoy frente a los colegios electorales de Venezuela hasta su cierre, a las 21.00, hora española, para elegir al presidente que les gobernará en los próximos seis años. Unos 16 millones de venezolanos han sido llamados a las urnas en una jornada electoral que ha transcurrido con normalidad…”

Boca de urna otorga amplia ventaja a Chávez
“…Sondeos efectuados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrojan que la participación de los venezolanos en estos comicios podría ser la más alta registrada en los últimos 15 años…La mayoría de las encuestas anticipan que Chávez, de 52 años, alcanzará su tercer mandato presidencial de forma holgada (el primero comenzó en 1998, y el segundo en 2000, tras convocar una Asamblea Constituyente para permitir que los presidentes pudieran optar a dos mandatos consecutivos). El presidente pretende profundizar su proceso de cambios hacia "el socialismo del siglo XXI". Rosales, de 53 años, ha ido creciendo en los sondeos, aunque no lo suficiente como para desbancar a Chávez en las expectativas de voto en una Venezuela que ha acudido a votar escoltada por las controversias políticas y carburada económicamente por el auge petrolero, y un masivo gasto público…”

Denuncia candidato opositor venezolano anomalías en mesas de sufragio
“…El principal candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Manuel Rosales, votó hoy en la ciudad de Maracaibo y denunció anomalías en algunas mesas de sufragio, por lo cual exigió a la autoridad electoral corregirlas a la brevedad… Señaló que las anomalías se presentan “sobre todo con la (máquina) captahuellas, que hemos dicho que no sirve para nada, pero está perturbando el proceso de votación”… ambién gobernador con licencia del petrolero estado Zulia precisó que existen problemas en algunas máquinas en las que “cuando se vota por Rosales, la papeleta sale en blanco”…”

Chávez votó y rechazó las denuncias de Rosales sobre irregularidades
“…Chávez votó en la escuela Manuel Palacio Fajardo, adonde llegó manejando personalmente un popular "escarabajo" Volkswagen de color rojo, y luego se instaló en una tarima preparada especialmente para el contacto con los numerosos periodistas presentes en el lugar…"Todo marcha normalmente, no vaya a ser que alguien sintiéndose derrotado ya comience desde temprano a decir que esto y que aquello, Ojala que no", dijo el presidente en referencia a la denuncia de su principal adversario… Rosales había denunciado esta mañana, al votar en Maracaibo, que en algunas mesas las papeletas de control que emiten las máquinas de voto electrónico salen en blanco, pero esto fue rechazado de plano por Chávez, quien en este comicio busca su reelección…”

Encuestas Ratifican Amplio Apoyo A "Revolucion Bonita"
“…Centenares de observadores electorales internacionales de los cinco continentes se han desplazado por todo el territorio nacional para testificar y garantizar la limpieza y calidad de unos comicios plenamente automatizados. "Sin dudas, estos son los comicios más observados del Mundo" declaró a Altercom una funcionaria del Consejo Nacional Electoral -CNE. Del Ecuador, por ejemplo, se encuentran observadores pertenecientes al TSE, Acuerdo Nacional Constituyente, PRIAN, PSC, Red Ética, PRE, FLACSO, CONAIE, ECUARUNARI, CMS, Pachakutik, La Comuna, Clave Democrática, Universidad Central del Ecuador, ALAFAR y sectores empresariales, entre otros, y medios ecuatorianos que han asignado enviados especiales a este acto democrático…”

30 noviembre 2006

Elecciones Presidenciales en Venezuela


Las encuestas anticipan que el domingo se impondrá Chávez
“…una encuesta divulgada en Caracas indicó que el gobernante venezolano le lleva a su rival 19 puntos de ventaja… Chávez visitó ayer los estados Trujillo y Yaracuy, mientras que Rosales estuvo en el estado Zulia, del que es gobernador y en donde cuenta con un firme respaldo. El gobernante venezolano, que se presenta para la reelección, insistió en que si gana los comicios continuarán los programas educativos, sanitarios y alimenticios ofrecidos a los pobres, tras lo cual recordó que depende de que sus beneficiarios acudan a las urnas y de que voten por su proyecto de revolución bolivariana… "Nadie podrá evitar el triunfo bolivariano del pueblo revolucionario. Vamos a ganar, pero no hemos ganado todavía, tenemos que ir a votar", indicó Chávez. "Ustedes saben que nos estamos enfrentando al diablo del Imperio (Estados Unidos) y todo su poder, no a sus candidatos lacayos", expresó el gobernante…”

Venezuela en Cuenta Regresiva
“…Se acabó la campaña electoral, por lo menos en cuanto a mítines, concentraciones y similares en lo que a Caracas se refiere. Manuel Rosales el sábado y Hugo Chávez este domingo, realizaron sendas concentraciones como cierre de campaña en la capital venezolana. Los demás candidatos –que llegaron a sobrepasar la veintena- no figuran, no importan, ni se les reconoce su presencia; no por desprecio, sino por la cruda realidad: no representaron a nadie… Los matices en ambos eventos caraqueños han sido drásticos, tajantes, tanto que permiten definir el público que apoya a Rosales -como representación única y máxima de la oposición- como a los que apoyan a Chávez en su pretendida reelección presidencial. Dado que en este proceso las grandes perdedoras han sido todas las empresas dedicadas a la realización de encuestas, serias o inventadas, lo acontecido este fin de semana permite avizorar lo que puede suceder dentro de pocos días…”


Chávez vaticina victoria por “KO”
“…El presidente venezolano Hugo Chávez pronosticó ante miles de seguidores que participaron en el cierre de su campaña en Caracas que será reelegido por "paliza" a los otros candidatos en los comicios del próximo domingo… "Les vamos a dar una soberana paliza. Les vamos a derrotar por KO. Lo que va a ocurrir el próximo domingo está escrito. No hay cabida en Venezuela para ningún otro proyecto que no sea el de la revolución bolivariana", expresó Chávez…. Chávez repitió que su verdadero rival es el presidente de EEUU George W. Bush, y relegó al opositor Manuel Rosales a la condición de "candidato del imperio"…”



Aunque a Bush no le guste, Hugo Chávez va por otro mandato en Miraflores
“…Si fuera por la voluntad política del presidente estadounidense, Hugo Chávez tendría que haber terminado sus días el 11 de abril de 2002, depuesto y fusilado. Afortunadamente, para los pueblos de la región no fue así y el 3 de diciembre puede ganar otro mandato… Una reseña de los últimos años arroja luz sobre los fracasos de la administración Bush en deshacerse del molesto enemigo que ganó en diciembre de 1998 las elecciones de Venezuela y se instaló en el Palacio de Miraflores. Luego ese vencedor logró convocar a una Asamblea Constituyente, que aprobó una nueva Carta Magna, y otras presidenciales, que en 2000 tuvieron idéntico resultado…”




El Plan de los Estados Unidos para derrocar a Hugo Chávez en los días siguientes a la elección
“…Actualmente, los Estados Unidos tienen un nuevo archi-enemigo: el presidente venezolano Hugo Chávez. Ciertamente Washington disfrutaría deshacerse de él de la misma forma fashion como lo hizo con los demás países. Pero hay un pequeño problema, Hugo Chávez no es Slobodan Milosovic. Chávez es enormemente popular entre las masas venezolanas y en toda Latinoamérica. Los partidos pro-Chávez han ganado continuamente las elecciones democráticas en los últimos 8 años y ganarán ciertamente la contienda presidencial del 3 de diciembre. Las fuerzas de Estados Unidos tienen dificultades. Ellos saben que es sencillamente imposible impedir que Chávez gane en las urnas, él es muy popular. Parece que tendrán que sacar de la manga un Plan B: un golpe de Estado. Los Estados Unidos ya armaron su teatro en Venezuela y todo el elenco original ya está aquí. Tenemos a NED, USAID y, sí, una vez más, a Penn, Schoen & Berland…”

27 noviembre 2006

Elecciones Presidenciales en Ecuador: Amplio triunfo de Correa



Ecuador elige romper con el pasado

“…Muchos esperaban una pelea bastante cerrada en la segunda y definitiva ronda de las elecciones presidenciales de ese país, pero todo apunta a una victoria contundente del economista de izquierda Rafael Correa… Correa, de 43 años, vence a su adversario, el empresario Álvaro Noboa, considerado el hombre más rico del país, incluso en las regiones costeras donde era considerado tener un apoyo más débil…




Ecuador: Correa supera en 36 puntos a Noboa con el 47,73 % escrutado
“…Rafael Correa aventaja en más de 36 puntos Álvaro Noboa cuando se lleva escrutado el 47,73% de los votos. Correa suma 2.018.740 votos, el 68,28 por ciento del total parcial, mientras que Noboa consigue 937.910 votos, que suponen el 31,72 por ciento… Si bien Álvaro Noboa ganó en la Costa, sobre todo en Guayaquil donde nació, Rafael Correa consiguió unos resultadados demoledores en la Sierra, en concreto en Quito, donde llegó al 78%. El Tribunal Supremo Electoral confía en acabar el escrutinio oficial antes del próximo miércoles…”

26 noviembre 2006

Elecciones Presidenciales en Ecuador: La suerte ya está echada



Ecuador

OEA pidió no divulgar encuestas
“…La misión de observación electoral de la OEA, en Ecuador, solicitó a las empresas demoscópicas que no difundan sus últimas encuestas sobre intención de voto en las elecciones presidenciales que se celebran, para evitar conflictos… El portavoz de la firma Market, José El Juri, explicó en una rueda de prensa que la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha solicitado que no se proporcione el resultado de las últimas encuestas, incluso a los medios de comunicación internacionales…”

Correa parte favorito en las presidenciales ecuatorianas
“…Según dos de las principales empresas de encuestas, Cedatos y Market, Correa llega a estas elecciones con una ventaja de hasta diez puntos porcentuales sobre Noboa, en la intención de voto, de acuerdo a los últimos sondeos cerrados la noche del viernes, cuya difusión está prohibida en Ecuador... Correa además, ha logrado revertir la desventaja que le distanciaba de Noboa desde la primera vuelta electoral, del pasado 15 de octubre, cuando el multimillonario venció con el 26,2% de votos, cuatro puntos más que el izquierdista y sobre otros once aspirantes inscritos… El izquierdista también ha superado el "empate técnico" que advertían algunas encuestas hasta hace pocos días, según las cuales daban ligeras ventajas de Noboa o Correa, aunque con una marcada tendencia a la baja del multimillonario…”

Los últimos sondeos otorgan a Rafael Correa la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador
“...El izquierdista Correa, con el 54% de votos, sería el ganador de la segunda vuelta de las elecciones, según un sondeo divulgado por Cedatos. Su director, Polibio Córdova, ha declarado que, según su última encuesta, cuyos resultados se conocieron anoche, ya no se produciría el empate técnico al que apuntaban los últimos sondeos y ahora Correa es el probable ganador con ocho puntos de diferencia… Los resultados del sondeo publicado anoche, que se realizó con 5.658 entrevistas en 18 provincias de las 22 del país, daban a Correa el 54% de intención de voto y su rival, el multimillonario populista Álvaro Noboa, el 46% a pocas horas de abrirse las urnas. La tendencia de Correa es a subir y la de Noboa a bajar, y el porcentaje de indecisos, según Córdova, sigue en el 17% en una encuesta con el 3% de margen de error y el 95% de fiabilidad… El portavoz de la empresa Market, José El Juri, ha dicho en rueda de prensa que "Rafael Correa aventaja a Álvaro Noboa con entre 7 y 10 puntos" de diferencia, considerando la intención de votos válidos, es decir sin considerar nulos ni blancos. El Juri ha preferido no dar detalles de su última encuesta, cerrada anoche, para evitar eventuales conflictos entre los electores. El Juri ha indicado que su última encuesta se ha efectuado en 17 de las 22 provincias del país, con una muestra de 6.800 casos, y cuyo margen de error se calcula en el 3%, con un nivel de confianza del 95%...”

Alarma por fraude y felicidad por retiro de Bielsa
“…El izquierdista Rafael Correa reiteró su preocupación por un fraude en el balotaje presidencial de hoy en Ecuador y celebró el "retiro" del ex canciller argentino Rafael Bielsa como jefe veedor de la OEA, a quien culpó de ocultar irregularidades en la primera vuelta... Correa, quien lidera la intención de voto sobre el magnate de derecha Alvaro Noboa, según dos encuestas, llamó a sus seguidores y delegados electorales a extremar la vigilancia para evitar que se "repitan" las prácticas fraudulentas por las que, a su juicio, perdió el primer turno del 15 de octubre... "Les pido verificar que las actas no se cambien, que si Correa tiene 201 votos no le pongan uno y le roben 200, hubo cientos de casos así en la primera vuelta; incluso les pido que sigan los camiones militares que transportarán las urnas para que no sean reemplazadas", señaló en su residencia del norte de Quito…”




Venezuela


Hasta la medianoche se pueden publicar encuestas electorales
“…Hasta este domingo 26 de noviembre a las 12:00 de la noche se podrán publicar encuestas o sondeos de opinión sobre la intención del voto según lo establece el artículo 19 de las Normas de Publicidad y Propaganda Electoral aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE)… Es por ello que a partir del este lunes queda totalmente prohibido por el Poder Electoral publicar resultados de encuestas, recordó el organismo por medio de un boletín de prensa…”

El cierre de campaña de Chávez refleja que encuestas no mienten
“…Desde la avenida Urdaneta, el dirigente José Vicente Rangel señaló este domingo que por primera vez en la historia política del país el cierre de campaña de un candidato presidencial no es simplemente un mitin o una concentración y que la Gran Marea Roja «es la evidencia palpable de que las encuestas no mienten», precisa un boletín de prensa… «Esa correlación que evidencian las encuestas se plasmó en la manifestación de la oposición (el sábado) y en el acto de Chávez hoy (domingo). La manifestación de Rosales refleja lo que dicen las encuestas: menos de 30%, en tanto que Chávez tiene 70%. Esa situación de los sondeos se refleja en los dos actos», afirmó Rangel…”

Chávez gana en últimas cuatro encuestas
“…La española Carolina Bescansa, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, presentó en rueda de prensa el resultado de la tercera encuesta elaborada conjuntamente con la empresa Veneopsa… En este sondeo Chávez obtiene un porcentaje de intención de voto del 59,7 por ciento, y Manuel Rosales, principal candidato de la oposición, el 39,6 por ciento, según consultas efectuadas entre los pasados 10 y 16 de noviembre… la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) difundió los resultados del sondeo efectuado el pasado 16 de noviembre por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad), en el que Chávez figura con un apoyo del 54,6 por ciento y Rosales con un 27,5 por ciento… Según una tercera encuesta, realizada entre el 10 y 18 de noviembre por el grupo venezolano Ipsos y la agencia Associated Press, la preferencia a favor de Chávez llega al 59 por ciento y para Rosales al 27 por ciento… Una cuarta y última encuesta, atribuida a la empresa Survey Fast y difundida en el sitio de internet de la petrolera Petroleumworld, dio un respaldo a Chávez mucho menor: un 49,8 por ciento, contra 49,1 a favor de Rosales…”

Profesora de UCM considera irreversible ventaja de Chávez sobre Rosales
“…Es poco probable que se modifiquen los 20 puntos de ventaja que mantiene el candidato presidencial de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, sobre su más cercano competidor, Manuel Rosales, afirmó la directora de la más reciente encuesta realizada por un grupo de profesores de la Universidad Complutense de Madrid, Carolina Bescansa… «A partir del análisis de resultados de nuestra encuesta, resulta muy poco previsible que se produzcan algunas modificaciones de aquí al día de los comicios. La diferencia es demasiado grande y todos los indicadores apuntan a una consolidación de esa ventaja», explicó Descansa…”

14 noviembre 2006

Elecciones Presidenciales en Venezuela: Recrudece la Guerra de Encuestas



Encuestas infantiles

“…En realidad ha venido a mi memoria al observar la actual guerra de encuestas. Como ha quedado demostrado, por académicos respetables, en los últimos años han salido a la palestra encuestadoras de maletín. Algunas con rimbombante nombre gringo que en realidad no existen y hay medios de comunicación que interesada -y a veces ingenuamente- repiten sus números… En Venezuela no hay ningún riesgo para quien presenta una encuesta falsa. No sólo porque tal falta no es sancionada por el sistema judicial, sino porque el desprestigio no alcanza a quien tal cosa hace... Y esto está relacionado con la facilidad con la que mentimos los venezolanos. ¿Por qué no se le va a mentir a un encuestador? En otras culturas, las encuestas tienen mayor precisión (y aún así se equivocan) porque los ciudadanos tratan de no mentir…”

La inevitable victoria de Chávez
“…Tras un periodo caracterizado por la falta de información, se han publicado varias encuestas de opinión a lo largo de las últimas semanas que atribuyen al presidente Hugo Chávez diferencias de dos dígitos sobre su principal rival, el candidato de unidad de la oposición, Manuel Rosales, en la contienda presidencial… En el sondeo de Zogby International realizado entre 800 personas (encargado por la School of Communication de la Universidad de Miami), el 59% expresó su intención de votar por Chávez, mientras que Rosales obtenía un 24%... La consulta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos, realizado entre 1.200 personas, encargado a principios de octubre, mostraba un margen de ventaja similar. El respaldo de Chávez era del 51,5% de los votantes, comparado con el 22,7% de Rosales… En marcado contraste, una encuesta de opinión realizada por Alfredo Keller atribuye a Chávez un apoyo del 52% frente al 48% de Rosales, aunque estas cifras se extraen de la interpretación de las respuestas a preguntas sobre las políticas de gobierno, en lugar de a la pregunta específica sobre intención de voto. En una encuesta anterior, Keller atribuía a Rosales el 29% de las intenciones de voto, frente al 27% de Chávez…”


Encuestas ¿adelanto del fraude?
“…Los medios venezolanos publicaron varios supuestos sondeos de una empresa fantasma (North American Opinión Research) que presentaba constantemente cifras increíbles a favor del chavismo y hasta fue "enviada" por el régimen a Perú durante la última elección presidencial… Huelga decir que sus "resultados", que daban ganador a Humala, triplicaban a los de otras encuestadoras… Últimamente el chavismo ha optado por seleccionar a los peores polsters del "imperio" para trucar las tendencias electorales en Venezuela… Así, medios nacionales e internacionales publicaron un sondeo pagado por Pdvsa que daba un 22% de ventaja a Chávez (con este financiamiento ya es dudoso el resultado) hecho por una desprestigiada empresa de Estados Unidos, a la cual el régimen asoció con una "encuestadora" nacional inexistente. Ninguno de los medios se molestó en buscar la deplorable filiación de las "encuestadoras" de marras…”

El valor de las encuestas
“…Las encuestas han sido muy importantes en política pues permiten, usadas adecuadamente, conocer como reacciona una comunidad ante la actuación de una persona o de una dirigencia y también permiten conocer, cuando las preguntas están bien diseñadas, en cuales aspectos se debe profundizar y en cuales debe hacerse mutis… Mas las encuestas también han sido envilecidas por actuaciones de encuestadores que prestan sus actuaciones para tergiversar voluntaria y groseramente las opiniones que expresan y así engañar al público… El funcionamiento de las encuestas es relativamente fácil. Solo se trata de poder reproducir a escala manejable, una muestra que sea representativa del universo que se esté estudiando…”

Chávez sería reelecto por amplio margen, según encuestas
“…El presidente Hugo Chávez sería reelecto con una amplia ventaja en los comicios presidenciales del próximo 3 de diciembre en Venezuela, reveló una encuesta divulgada este martes que fue contratada por una filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA)… La firma estadounidense Evans/McDonough dijo que el mandatario lidera la intención de voto con un 57 %, mientras que su más cercano rival, el opositor Manuel Rosales, cuenta con un 35 % de respaldo. El sondeo fue realizado a 2.000 personas entre el 26 de octubre y el 3 de noviembre…"

07 noviembre 2006

Elecciones Presidenciales en Nicaragua


Cauteloso con su victoria, Ortega promete “armonía” con EE.UU.
“…Ortega, de 60 años, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) , mantiene una amplia ventaja con el 38,59 por ciento de votos una vez escrutadas el 61,80 por ciento de las juntas receptoras de votos... Según los últimos informes del Consejo Suporemo Electoral (CSE) , Ortega es seguido por el candidato de la Alianza Liberal Nicaraguense (ALC) , Eduardo Montealegre, con el 32,7… El tercer lugar figura José Rizo, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) con el 22,93 por ciento de los sufragios; y en cuarto lugar Edmundo Jarquín, del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) , con el 7,25 por ciento de los votos…”


Parece que Daniel Ortega consolida su victoria y se prepara para volver al poder en Nicaragua
“…El líder sandinista logra el 38.59% de los votos, escrutado el 62% de las mesas. Lleva nueve puntos sobre su principal rival, el liberal Eduardo Montealegre, que aún no reconoció la derrota. De todas maneras, Ortega dijo que ahora espera la proclamación de la Justicia electoral. Con esa ventaja, Ortega sería el virtual presidente electo, porque en Nicaragua se gana con el 35% siempre y cuando exista una ventaja de cinco puntos sobre el segundo lugar…”

Nicaragua: exasperante recuento que da a Ortega como ganador
“…los últimos datos oficiales hay que añadir el resultado del cómputo rápido de votos hecho por la organización de observación electoral Etica y Transparencia, capítulo nicaragüense de Transparencia Internacional, que concede a Ortega la victoria con el 38,49 por ciento de los sufragios… La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), por su parte, calificó el proceso electoral como "pacífico, ordenado, masivo y ajustado a la ley"… El resto de misiones de observadores nacionales e internacionales también bendijeron el proceso y la jornada de votación, al margen de pequeñas incidencias técnicas. Unicamente una misión enviada por el presidente de EEUU, George W.Bush, denunció "anomalías" en los comicios…”

04 noviembre 2006

Latinoamerica en Elecciones Presidenciales


Ecuador

CEDATOS: Noboa 59%, Correa 41% última difusión de encuestas
“…A 26 días de las elecciones de segunda vuelta para elegir Presidente del Ecuador, el candidato Álvaro Noboa capta el 59% de la intención de voto frente al 41% del candidato Rafael Correa. Esta estimación que considera los votos válidos, proviene de una encuesta realizada por Cedatos /Gallup Internacional, y que pudo conocer el periódico electrónico Ecuadorinmediato.com, fue levantada en 17 provincias del país, incluyendo áreas urbanas y rurales que abarcan el 97% del electorado ecuatoriano… Considerando la votación total, el 49% se pronunció por Álvaro Noboa, 34% por Rafael Correa, 12% por el voto nulo, 1% blanco y 5% no precisó respuesta. CEDATOS realizó la entrevista en forma probabilística a 5.062 ciudadanos aptos para sufragar, entre el 27 y 30 de octubre de 2006; los resultados tienen un nivel de confianza del 95% y un margen de error de + / - 3%...”

A la compra del votante
“…La construcción de cientos de miles de viviendas, subida masiva de sueldos, creación de millones de puestos de trabajo... Parece que todo vale para ganarse los favores de un electorado hastiado de la precariedad y de la corrupción política. Y por si estas promesas supieran a poco, el misticismo se ha adueñado de las campañas electorales de los dos candidatos que se disputan la Presidencia de Ecuador el próximo 26 de noviembre… El izquierdista Rafael Correa y el conservador Álvaro Noboa continúan en plena campaña electoral de cara a la segunda vuelta, con diferentes estrategias. En esta semana, mientras que Correa prometía la creación del Banco de la Mujer para otorgar créditos a las féminas ecuatorianas, Noboa afirmaba que construirá 300.000 viviendas al año…”

Magnate Noboa sigue firme rumbo presidencia Ecuador
“:..El magnate bananero Alvaro Noboa continúa liderando la carrera por la presidencia de Ecuador y ampliando su ventaja frente al nacionalista Rafael Correa de cara a la segunda vuelta del 26 de noviembre, reveló el viernes una encuesta de Cedatos-Gallup Internacional… Noboa, un defensor del libre mercado y que se presenta como un enviado de Dios para liderar a la instable nación andina, registra el 59 por ciento de las intenciones de voto válido, frente al 41 por ciento de Correa, un seguidor de los postulados del mandatario venezolano, Hugo Chávez, aseguró a Reuters el director de la firma, Polibio Córdova… La diferencia de 18 puntos porcentuales entre ambos se amplió en dos puntos frente a un sondeo divulgado la semana pasada por la misma encuestadora, en el que se otorgaba a Noboa el 58 por ciento y a Correa el 42 por ciento de los votos válidos, excluidos los sufragios nulos y blancos…”


Empresarios dan la espalda a Correa y apoyan a Noboa
“…Por su parte, Correa admitió que en la cita con los empresarios, éstos le expresaron sus discrepancias en torno al tema comercial, pero remarcó en que no firmará un TLC con EEUU, porque su objetivo es proteger a miles de campesinos que se verían afectados por la apertura comercial con la mayor potencia en el mundo… "Hemos dicho que no firmaremos el TLC; si eso asusta a algunos empresarios, lo entiendo, pero eso también asusta a muchos campesinos que quebrarían" con el tratado, remarcó Correa… Además, el aspirante dijo que en su eventual Gobierno obligará a cumplir la ley a todos los empresarios, en especial a los del sector bananero, al que pertenece Noboa, su rival en la segunda y definitiva vuelta electoral del próximo 26 de noviembre…”


Nicaragua

Ortega llega a elecciones nicaraguenses con favoritismo en encuestas
“…Los sandinistas y los liberales tradicionales del ex presidente Arnoldo Alemán empujaron en los últimos años un cambio constitucional para bajar el porcentaje de votos que se necesita para acceder a la Presidencia de la República… De este modo, ahora para ganar las elecciones en una primera vuelta un candidato tiene que obtener al menos un 35% de los votos válidos, más cinco puntos porcentuales encima del candidato en el segundo lugar… Según las últimas encuestas, Ortega, de 61 años, encabeza las preferencias con un promedio del 33% de las intenciones de voto, mientras Eduardo Montealegre, de la disidente Alianza Liberal Nacionalista, se coloca en un segundo lugar con un promedio del 22%... En tercer lugar aparece José Rizo del Partido Liberal Constitucionalista con 17%, seguido de Edmundo Jarquín del disidente Movimiento Renovador Sandinista con un 14,8%... El grupo de indecisos alcanzan el 18%... “Le está apostando al voto duro y a que se divida el votos de los liberales”… el analista no se aventura a asegurar que Ortega ganará, porque los sondeos señalan que la mayoría de los nicaragüenses tiene una imagen negativa de él...”

Candidato nicaragüense Daniel Ortega mantiene favoritismo en las encuestas
“…En el departamento de Matagalpa a 175 kilómetros al norte de Managua, Daniel Ortega, aspirante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), hizo un llamado a sus simpatizantes para que ejerzan su derecho al voto el próximo 5 de noviembre… ''Aquí los pobres tienen 16 años de estar esperando, ya se cansaron de esperar y el próximo 5 de noviembre van a votar casilla'', dijo el representante del FSLN… Según una encuesta de la Universidad Central de Nicaragua (UCN), Ortega tiene 27 por ciento de intención de voto… El segundo aspirante preferido por los jóvenes, de acuerdo con el sondeo realizado entre estudiantes de universidades públicas y privadas, es Edmundo Jarquín, del disidente Movimiento Renovador Sandinista, con 23 por ciento de la intención de voto... Los pronósticos electorales anticipan una reñida contienda, que será supervisada por unos mil observadores internacionales y 16 mil nacionales…”

27 octubre 2006

Elecciones Presidenciales en Brasil: Lula ganaría por goleada


Lula logrará la relección con ventaja de dos votos a uno, indica encuesta
“…El Instituto Sensus informó hoy que el candidato del Partido de los Trabajadores será relegido el domingo con 63.2 por ciento de los votos, mientras que Alckmin recibirá el 36.8 por ciento... La encuesta de Sensus confirma los pronósticos publicados en los dos últimos días. Otro sondeo elaborado por el Instituto Vox Populi y publicado por el sitio de Internet del semanario Carta Capital mostró que Lula sería relecto con 61 por ciento de los votos válidos, ante un 39 por ciento de Alckmin… "Ya está definida" la victoria de Lula, dijo el director de Sensus, Ricardo Guedes. "Pase lo que pase, no habrá más cambios en los resultados de la elección. Las diferencias están en aumento…"

Brasil encara su elección presidencial con Lula como favorito indiscutible
“…La interminable campaña presidencial brasileña, que ha estado marcada más por la descalificaciones, insultos y ataques personales que por los programas de gobierno, tocó ayer a su fin y dio paso a apenas 24 horas de reflexión, en las que los escasos indecisos que queden a estas alturas deberán meditar hacia dónde dirigen un voto que parece acaparar con suficiencia el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva… La segunda vuelta ha estado marcada por el descenso a la arena política de Lula, tras dormirse en los laureles en el primer envite y permitir que el socialdemócrata Geraldo Alckmin forzase la prórroga electoral. Éste, tachado en un inicio de hombre gris y con poco carisma, dio la sorpresa con un estilo agresivo y contundente, con una especial fijación en castigar el flanco débil de presidente: la corrupción. Sin embargo, en la segunda vuelta su empuje se ha diluido ante el contraataque de su rival… Un cambio de cara que se refleja en las encuestas electorales. Las tres últimas divulgadas ayer confirman la ventaja de hasta 23 puntos de Lula, con horquillas que oscilan entre un 58%-63% a favor del presidente frente al 35%-39% que obtendría el aspirante Alckmin…”

La campaña presidencial en Brasil reabre viejos rencores entre el sur rico y el norte pobre
“…Lula es el claro favorito entre los votantes del nordeste, la región donde nació y donde mucha gente tiende a ser más pobre, menos educada y de piel más oscura que sus compatriotas del sur. El sur, que comprende las ciudades más modernas y glamorosas de Brasil y donde están los principales medios de comunicación, ha mostrado bastante menos afecto hacia el mandatario… Los brasileños con educación universitaria, como los estudiantes de San Pablo que recientemente se vistieron de payasos para satirizar a Lula da Silva, muchas veces miran con desprecio al presidente, que abandonó la escuela tras el cuarto de preparatoria. Pero la abrumadora mayoría de los brasileños con educación básica lo apoya. Una encuesta de Datafolha predice que Lula obtendrá el 61% de los votos, frente al 39% de Alckmin. Las divisiones sociales y regionales no son nada nuevo en Brasil, pero han empeorado debido a dos rasgos fundamentales del gobierno de Lula: el fuerte gasto social y los escándalos de corrupción. El programa fiscal de subsidios en efectivo para 11 millones de familias pobres ha provocado una lealtad feroz hacia el mandatario en los barrios obreros, sobre todo en el nordeste”…”

Lula candidato, Lula presidente
“…El camino hacia su segundo triunfo electoral, al que debía haber accedido en las urnas del 1 de octubre, estuvo precedido de certezas: las encuestas le auguraban amplia ventaja, su gestión había sabido cumplir con quienes en él depositaron sus últimas esperanzas -los más pobres- y su proverbial carisma lo había blindado de los bochornosos escándalos de corrupción perpetrados por sus correligionarios… Pero un último operativo tendiente a perjudicar la campaña electoral de candidatos opositores, que incluyó espionaje, sobornos y montañas de dinero, cuyas fotos se filtraron a la prensa dos días antes de los comicios, empedró inesperadamente la vuelta del ex sindicalista al comando de los destinos del mayor país del continente… Sin embargo, como el ave fénix que resurge de las cenizas, el hombre que de niño lustraba botas y vendía tapioca para sustentar a sus hermanos, vuelve a perfilarse como claro favorito a alcanzar su objetivo…”

Brasil vive una elección plebiscitaria
“…La publicista brasileña Danielle Tristao, de 38 años, jamás olvidará la campaña para la segunda ronda de las elecciones presidenciales de 2006. Adepta de la reelección del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Tristao se involucró en una pelea con detractores del mandatario en la que perdió parte de un dedo, arrancado a mordiscos por la periodista Ana Cristina de Castro, de 39 años…El incidente, ocurrido hace dos semanas en el bar Jobi, un popular reducto de artistas e intelectuales de Río de Janeiro, se convirtió en el símbolo mismo de la pasional batalla por la presidencia, en la que el tema del debate es uno solo: darle o no un nuevo mandato al actual presidente… Sólo en pocas ocasiones las discusiones traspasan el límite de intercambio de insultos entre los dos sectores, como ocurrió en el bar Jobi, pero el ambiente de la campaña es muy distinto al que existía en el país en los comicios presidenciales de 2002…”

23 octubre 2006

Elecciones Presidenciales en Latinoamérica


Venezuela

Chavez denuncia un plan desestabilizador de la oposición venezolana
“…El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo este domingo que sectores de la oposición tratarán de desestabilizar el país porque el candidato Manuel Rosales no tiene el respaldo popular necesario para triunfar en los comicios presidenciales de diciembre… "Se pusieron como fecha tope el 15 de octubre para hacer creer a la opinión pública que su candidato (Manuel Rosales) había alcanzado en las encuestas a Chávez, pero no lo lograron y algunos sectores están preparando una emboscada", señaló Chávez en un acto electoral con mujeres celebrado en la ciudad de Valencia, 150 kilómetros al oeste de Caracas… Chávez indicó que delegados de Rosales tuvieron el pasado viernes una reunión en Caracas con representantes de las principales encuestadoras en la que se les confirmó que la ventaja que lleva el presidente es insuperable…”

Datanálisis: Tema ideológico radical es el que ha hecho descender a Chávez en las encuestas
“…Para Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, "la diferencia entre Chávez y Manuel Rosales, que antes era muy amplia, se reduce, pero sigue siendo importante. Hay que estar claro que la diferencia favorece evidentemente a Hugo Chávez, es el candidato a derrotar, pero tiene una posición sólida e importante"… Desconoce León si alguna encuestadora ha obtenido un empate técnico en el monitoreo de las tendencias presidenciales entre esos dos candidatos… A su juicio, Manuel Rosales ha tenido un importante desempeño de su campaña, "está bien estructurada, es un hombre trabajador que de alguna manera ha recorrido el país cara a cara, con una estrategia cercana a la población, más que mediática y eso le ha permitido ganar terreno dentro de lo que son los campos opositores, tratando de vencer el abstencionismo"… Hugo Chávez Frías "ha tenido algunos descensos, era un líder que estaba sólo y eso lo mantenía en una posición estelar y elevada y obviamente ha ido perdiendo algo de ese terreno, sobre todo vinculado al tema del radicalismo, porque la conexión popular de Chávez es utilitaria"…”

Rosales: Yo le exijo a Fidel que le dé permiso y asesore a Chávez para que acepte el debate
“…este lunes el candidato opositor, Manuel Rosales, oficializó ante el país el reto que le hizo al presidente Hugo Chávez de participar ambos en un debate televisivo nacional para que el país conozca las dos ofertas electorales de gobierno. "Que se amarre los pantalones para debatir ante Venezuela", instó Rosales al primer mandatario nacional… Hablándole directamente a Chávez, Rosales le dijo: "te estoy esperando, pídele permiso a Fidel, pero te estoy esperando", y añadió: Yo le exijo a Fidel que le de permiso y asesore al candidato del gobierno para que acepte el debate"… "Quiero dirigir un mensaje al presidente de la República. Lo estoy esperando para que frente al país, a través de los canales de televisión, hagamos un debate para que le explique al país porqué han asesinado a más de 90 mil personas en sus 8 años de gobierno, por qué ha crecido el atraco, el cobro de vacunas, el secuestro y la inseguridad en forma general"…”

Para Ceca persiste empate técnico entre Chávez y Rosales
“…Víctor Manuel García, director de Cifras Encuestadora Ceca, indicó que existe un empate técnico en la contienda presidencial entre los candidatos Manuel Rosales y Hugo Chávez Frías, producto de su más reciente medición... Recordó que en su anterior monitoreo presidencial el aspirante a la presidencia Manuel Rosales aparecía en una tendencia creciente a posicionarse de ese 42,1% de electores venezolanos que nunca votarían por Hugo Chávez. En el reciente estudio, García destacó que Manuel Rosales se ha posicionado del rechazo que tiene Chávez, "eso es lo que está en este momento conquistando Rosales, tiene el 41,3% en cuanto a intención voto"… Por su parte, el candidato a la presidencia Hugo Chávez Frías "bajó a 39,5% de intención de voto"; sin embargo destacó que todavía existe un altísimo "ni ni" que aún no sabe por quién va a votar y que "se ubica en un 18,9%". Además reflejó que un 0,3% de las personas encuestadas, no sabe o no contestó a la pregunta…”

Shemel: Si Rosales no penetra en las masas y Chávez llega desgastado se podría declarar desierta la presidencia
“…El director de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Shemel, se planteó este lunes que de no penetrar en las masas populares el mensaje del candidato opositor Manuel Rosales, y permanecer Hugo Chávez en la presidencia de la República, pero debilitado en su popularidad, se tendría que declarar desierta la primera magistratura del país… "El 03 de diciembre si la candidatura de Rosales no reacciona y no se sintoniza con las verdaderas aspiraciones de los sectores populares y si el presidente llega, como aparentemente va a llegar, desgastado en medio de una ola de descontento, habría que declarar desierta la presidencia de la República, en el sentido de que ninguno de los dos ganaría"… Aunque advierte que esta es "una declaración tremendista" de su parte, Shemel quiso ilustrar con ella "la crisis de liderazgo que puede presentarse a muy corto plazo en el país"…”

Ecuador

La intención del voto cambió durante la prohibición de difundir datos de sondeos
“…Ningún candidato vio de lejos las encuestas. Aunque sea de reojo, hasta los más escépticos las revisaron para medir sus posibilidades. Quienes se vieron en los primeros lugares no pensaron dos veces en explotarlas; quienes se ubicaron en puestos secundarios, tomaron distancias; y aquellos que se vieron a la cola, simplemente las descalificaron… Al final, todos parecen haber tenido algo de razón. Tras el conteo oficial del 98,5% de las actas presidenciales, Álvaro Noboa (Prian) terminó primero, pese a que -en los últimos tres meses- ninguna encuestadora le había dado ese lugar, salvo en Consultar, contratada por el mismo candidato y que siempre le dio el triunfo…”

‘El Prian se convertirá en la primera fuerza política del país’
“…Augusto Bernal dirige la empresa Consultar, encuestadora que trabaja para Álvaro Noboa y afirma que el Prian tendrá un bloque de 27 diputados en el Congreso… Álvaro Noboa dijo que estaba en primer lugar, según sus encuestas, así fue... Siempre estuvo claro que Álvaro Noboa iba a pasar a la segunda vuelta y que estaba primero… Hay un dato que nadie sabe. Cuando retiró la candidatura hicimos una medición una semana después y resulta que subió ocho puntos. Parece que había gente que si bien estaba indecisa o simpatizaba con otras candidaturas, igual veía a Noboa como una opción y cuando se retiró afloró ese sentimiento. Eso es un evento rarísimo, que un candidato se retira y al hacer la siguiente medición tiene más votos que antes…”

Final de infarto
“…En 38 días más el país volverá a las urnas, para tomar una grave decisión que marcará el destino del Ecuador al elegir al nuevo gobernante… Sinceramente, en este espacio, habría preferido reflexionar sobre los posibles escenarios que tendría el país con cualquiera de los dos finalistas en la Presidencia. Pero no puedo dejar de comentar lo ocurrido en la campaña de la primera vuelta, donde en apenas algo más de dos semanas se produjo un espectacular viraje en las intenciones de voto de los ciudadanos… en el decisivo momento de la campaña, ocurrió algo inexplicable: el candidato del Prian, Álvaro Noboa, asomó en un Foro Presidencial y reinvindicó para sí su condición de contradictor de las posiciones económicas, filosóficas y sociales de Correa. De este modo, se apropió del espacio abandonado tanto por Roldós como por Viteri y se metió en la segunda vuelta…”

El voto de los ecuatorianos en el extranjero se decanta por la izquierda
“…El voto exterior en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador contradice la tendencia más conservadora de los votantes que viven en el país. Con el 75,67% de las papeletas contabilizadas de los emigrantes de la nación sudamericana, los sufragios recibidos la izquierda y el centro-izquierda del país superan ligeramente, en dos puntos porcentuales, a los recibidos por los conservadores… Los datos que más llaman la atención del voto exterior son, por un lado, la popularidad del socialdemócrata León Roldós, que ocupa el segundo lugar con un 23,73% de los sufragios, frente al 14,82% recibido dentro de Ecuador, así como la subida de la socialcristiana Cynthia Viteri, que obtiene el 15,14% de las papeletas, lo que supone casi 5,5 puntos más que el voto nacional recibido por ella…”

Ecuador en una encrucijada histórica
“…Quienes se sorprenden con la votación de Gilmar Gutiérrez, es porque no entienden su propio país, y todavía no se dieron cuenta que el fenómeno de abril de 2005 fue en su mayoría un acontecimiento protagonizado por la clase media y media alta de Quito, y que en el resto del país Lucio Gutiérrez no solo mantenía cierta simpatía en sectores medios bajos y pobres, sino bases sociales que había logrado construir mediante redes clientelares y su alianza con algunos sectores populares como los indígena evangélicos. Pero además logró mantener en el imaginario de ciertos sectores que él se enfrentó a León Febres Cordero, que las oligarquías le dieron un golpe de Estado, regresó para estar preso, que es un perseguido político, e incluso que no le permitieron ser candidato presidencial en esta ocasión. A todo eso, se suma el desprestigio del gobierno que le sucedió… Para quienes recorren el Ecuador profundo no es sorpresa el resultado de Gilmar Gutiérrez en todo el país, porque incluso en Azuay tuvo muy buena votación y en Pichincha llega al 10 por ciento. A una parte muy importante de los ecuatorianos y ecuatorianas que votaron por Gutiérrez no les llega la televisión con las creativas publicidades de Correa (música de El Padrino incluida), les llega quien se acerca hasta su pobreza sin miedo, sin tener vergüenza, y se compromete a jugarse junto a ellos…”