Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2010

Imagen Presidencial, Chile 2006-2009


Documentos Históricos Elecciones Presidenciales 2005, Chile


08 mayo 2008

La Erupción del Volcán Chaitén / Volcano Chaiten Eruption










CHAITEN Southern Chile 42.833°S, 72.646°W; summit elev. 1122 m

SERNAGEOMIN reported that Chaitén erupted on 2 May, following increased seismicity in the region the day before. A pulsating white to gray ash plume rose to an estimated altitude greater than 21 km (68,900 ft) a.s.l. and drifted SSE. The Alert Level was raised to Red. Based on observations of satellite imagery and pilot reports, the Buenos Aires VAAC reported an ash plume at altitudes of 13.7-16.8 km (45,000-55,000 ft) a.s.l. drifted NE. According to news articles, Chile's government declared a state of emergency on 2 May and several hundred people were evacuated from the town of Chaitén (10 km SE). The eruption was initially thought to have been from Minchinmávida, about 17 km ENE, which last erupted in 1835.

According to news sources, ashfall was reported during 2-6 May both locally and up to hundreds of kilometers away, affecting water supplies and roads. Based on observations of satellite imagery and pilot reports, the Buenos Aires
VAAC reported that during 3-6 May ash plume rose to altitudes of 7-10.7 km (23,000-35,000 ft) a.s.l. and drifted SE, E, W, and NE. News sources indicated that about 4,000-5,000 people were evacuated from the town of Chaitén and surrounding areas as the eruption continued. On 5 May, ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia - Ministerio del Interior) reported that evacuations took place in Futaleufú, about 65 km ESE, where about 30 cm of ash accumulated. One elderly person died during the evacuation efforts. On 6 May, ONEMI and SERNAGEOMIN reported that the eruption became more forceful and generated a wider and darker gray ash plume to an estimated altitude of 30 km (98,400 ft) a.s.l. All remaining people in Chaitén were ordered to evacuate, as well as anyone within 50 km of the volcano.

Geologic Summary. Chaitén is a small, glacier-free caldera with a Holocene lava dome located 10 km NE of the town of Chaitén on the Gulf of Corcovado. A pyroclastic-surge and pumice deposit considered to originate from the eruption that formed the elliptical 2.5 x 4 km wide summit caldera was dated at about 9400 years ago. A rhyolitic, 962-m-high obsidian lava dome occupies much of the caldera floor. Obsidian cobbles from this dome found in the Blanco River are the source of prehistorical artifacts from archaeological sites along the Pacific coast as far as 400 km away from the volcano to the north and south. The caldera is breached on the SW side by a river that drains to the bay of Chaitén, and the high point on its southern rim reaches 1122 m. Two small lakes occupy the caldera floor on the west and north sides of the lava dome.









Chaitén is a small, glacier-free caldera with a Holocene lava dome located 10 km NE of the town of Chaitén on the Gulf of Corcovado. A pyroclastic-surge and pumice layer that was considered to originate from the eruption that formed the ellipitical 2.5 x 4 km wide summit caldera was dated at about 9400 years ago. A rhyolitic, 962-m-high obsidian lava dome occupies much of the caldera floor. Obsidian cobbles from this dome found in the Blanco River are the source of prehistorical artifacts from archaeological sites along the Pacific coast as far as 400 km away from the volcano to the north and south. The caldera is breached on the SW side by a river that drains to the bay of Chaitén, and the high point on its southern rim reaches 1122 m. Two small lakes occupy the caldera floor on the west and north sides of the lava dome. (Source: Global Volcanism Program)

29 octubre 2007

Encuesta CERC discrepa con resultados de Adimark GFK


“…Los resultados de la encuesta CERC discrepan fuertemente de los entregados en septiembre por la empresa Adimark GFK. No es normal que se den grandes discrepancias en los resultados de encuestas y tenemos que explicarlas. En primer lugar, sostenemos que el gobierno de la presidenta Bachelet tiene un considerable y sólido respaldo entre los chilenos, 48%, muy superior al 35% que ésta le atribuyó en la medición de hace un mes y que en julio le dio un débil 41%. Esta conclusión la apoyamos en los resultados de varias preguntas, que apuntan en la misma dirección.

En segundo lugar, mantiene su vigencia la división del país en dos bloques, los que apoyan al gobierno y la oposición, y a sus respectivos partidos. Los resultados de Adimark GFK entregan un débil 14% a la alianza, 21% a la concertación, 11% al pacto juntos podemos –que no tiene existencia real- y 54% a los independientes/ninguno. Estos resultados son incongruentes con las elecciones y con los datos de encuestas, que, en la del CERC, le entrega a la concertación un sólido 43% y a la alianza por chile más del doble del porcentaje que le atribuye Adimark. Hay que tener en cuenta que la derecha está sub representada en las encuestas desde el plebiscito de 1988. Los resultados Adimark GFK confunden a la opinión pública porque sugieren la existencia de un amplio espacio para otras alternativas políticas. Demás está decir que expone un falso dilema, porque ninguna papeleta electoral tiene la alternativa “independientes”.

Se daña la industria de las encuestas cuando se entregan resultados desmentidos por las elecciones y terminan estando alejados de la realidad. Ya le pasó a Adimark con el exit poll de 1993.

En tercer lugar, la encuesta Adimark GFK no presenta evidencia con resultados numéricos que fundamenten su tesis sobre la caída del gobierno. Los datos entregados por las encuestas tienen que ser consistentes y su interpretación tiene que basarse en ellos y no en argumentos teóricos o en lecturas antojadizas de la realidad, indicando factores explicativos que no se han medido en la encuesta.

Las empresas internacionales de estudios de opinión pública tienen la obligación de aplicar los mismos altos estándares de calidad que son exigidos en los países desarrollados. La prensa internacional les atribuye una seriedad equivalente a la que tienen los sondeos en los países avanzados, que no corresponde y, por tanto, deben ser de igual calidad…” (Ver más…)

20 junio 2007

Desaparece Lago en Patagonia chilena: ¿fractura de corteza terrestre?


Desapareció lago en fiordo Témpano
“…La Conaf tiene una guardería en el fiordo Témpanos, en el costado occidental del Campo de Hielo Sur. Inmediatamente atrás de las instalaciones existentes en el área se despliega el valle Huemules que tiene una forma de embudo, reduciendo su anchura a unos 4,5 kilómetros hacia el norte, pasando a través de una garganta de un kilómetro de largo que permite acceder a un segundo valle que se extiende del sureste al noroeste… En su extremo sureste había un lago con hielos de diversas dimensiones predominando los de gran tamaño y que permanecían durante todo el año. Este lago tributaba hacia el noroeste por un río caudaloso de un ancho promedio de 40 metros y de una extensión de 7 a 8 kilómetros… cinco funcionarios de la Corporación Forestal llegaron hasta lo que era la ribera del lago con hielos, ubicado en el extremo sureste del valle… constataron con gran sorpresa que el lago como cuerpo de agua había dejado de existir y en su lugar quedaba una gran concavidad expuesta con grandes rajaduras, algunas hendían hasta la pradera circundante. Los témpanos -por su parte- reposaban o se encontraban atrapados en el fondo de las grietas o rajaduras…”


Conaf investiga desaparición de un lago en fiordo de Magallanes
“…De acuerdo al director regional de Conaf, Juan José Romero, sólo quedó en el lugar una cavidad de 30 metros de profundidad y están solicitando el apoyo de geólogos para investigar lo sucedido… La situación fue descubierta por funcionarios de Conaf que se encuentran a cargo del proyecto Huemul, para la conservación del animal, se encontraron con la brusca modificación del paisaje... Los funcionarios "se encontraron con la tremenda sorpresa de que el lago había desaparecido simplemente. Y no estamos hablando de un lago pequeño, sino bastante grande y los témpanos que tenía habitualmente este lago estaban ahí, pero varados, en el lecho seco de lo que fue el lago", contó Romero… De acuerdo a la prensa local, en el sector se formó una playa con características similares a la existente en el Grey (Parque Nacional Torres del Paine) y se cree que fue provocada por una fractura de la parte superior de la corteza terrestre…”

25 abril 2007

Gliese 581



Encuentran Primer Planeta Habitable Similar A La Tierra
“…Un grupo de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento del planeta más similar a la Tierra conocido hasta ahora, fuera de nuestro Sistema Solar. Se trata de un exoplaneta que posee tan sólo 5 veces la masa de la Tierra y que podría tener agua líquida en su superficie ya que se encuentra en la zona habitable de su estrella, una enana roja… Usando el telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla (IV Región de Chile), un grupo de astrónomos suizos, franceses y portugueses descubrió una súper Tierra que posee tan sólo 5 veces la masa de nuestro planeta y que orbita alrededor de la enana roja Gliese 581… El exoplaneta recién descubierto es el más pequeño que se haya encontrado hasta ahora fuera de nuestro Sistema Solar. Se encuentra 14 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol, por lo que tarda sólo 13 días en completar su órbita. La estrella que alberga el nuevo planeta es una enana roja, mucho más pequeña y fría que nuestro Sol. Por eso, pese a estar muy cerca de su estrella, el planeta se encuentra justo en la zona habitable, es decir, la región donde el agua puede permanecer en estado líquido…”

Astronomers find first habitable Earth-like planet
“…An international team of astronomers has announced the discovery of what they are calling “the most Earth-like planet outside our solar system to date.”… This planet has a radius only 50% larger than that of Earth, they say. Its location within the habitable zone of its solar system indicates that any water on its surface may exist in liquid form… A team of Swiss, French and Portuguese scientists discovered this planet – whose mass is about 5 times the mass of the Earth – in orbit around a red dwarf called Gliese 581. This star is among the 100 closest stars to us, located only 20.5 light-years away in the direction of the constellation Libra (“the Scales”). This star is already known to harbor a Neptune-mass planet. The astronomers have also strong evidence for the presence of a third planet with a mass about 8 Earth masses in the Gliese 581 system…”

Distant planet judged possibly habitable
“…In a find­ing that if con­firmed could stand as a land­mark in history, as­tro­no­mers have re­ported dis­co­v­er­ing the most Earth-like plan­et out­side our So­lar Sys­tem to date: a world that may have liq­uid oceans and thus life… Swiss, French and Por­tu­guese sci­en­tists found the body, es­ti­mated as 50 per­cent wid­er than our Earth, or­bit­ing a so-called red dwarf star rel­a­tively close to Earth. The star is thought to har­bor two oth­er plan­ets al­so…”

Gliese 581 C: Chances For Habitability
“…Just what might we find on Gliese 581 c, the potentially habitable planet announced yesterday? Much depends on where the planet formed in its circumstellar system. For that kind of information I listen to Greg Laughlin (University of California at Santa Cruz), whose work on planetary formation via core accretion seems to gain stature with every new planetary find. Here’s Laughlin’s take from his systemic weblog:…”

Swiss Scientist: Search For Life Next
“…Swiss scientist Michel Mayor, who heads the European team that announced the discovery of a new potentially habitable planet, has his sights set on an even bigger target, detecting signs of extraterrestrial life… Mayor predicts that top researchers are less than two decades away from being able to detect real signs of such life _ if it exists… "There's only one thing we can do. We can do science, we can do experiments. We have the methodology, the ability to do this simply on science, so let's do it," the University of Geneva scientist said Wednesday…”

Far-Flung Planet Looks A Lot Like Home
“…A European team of astronomers has discovered what may be the most Earth-like planet outside of our solar system, potentially capable of having liquid water and extraterrestrial life… The planet, Gliese 581 c, named after the red dwarf star Gliese 581 that it orbits every 13 days, is about 20.5 light years away from Earth, the scientists report. Located in the constellation Libra, Gliese 581 is about one-third the mass of the sun and produces sunshine, so to speak, at least 50 times fainter than light emitted from our own star… Because the new planet is much closer to its host star than the Earth is to the sun -- 14 times closer -- the planet may be capable of harboring life…”

05 marzo 2007

Temporada de Encuestas




Partidos de la Alianza por Chile discrepan sobre resultados de encuestas
“…En el caso de Renovación Nacional, los resultados de los sondeos que dieron a conocer La Tercera y Mercurio Opina fueron recibidos con autocrítica. Es así como el vicepresidente de la colectividad, diputado Cristián Monckeberg, manifestó que "el que no podamos capitalizar los tropiezos del Gobierno, tiene que ver con la falta de renovación de rostros"… Asimismo, Novoa consignó que los resultados de las sondeos se explican si se tienen en cuenta la compleja naturaleza de las preguntas, con la cual los encuestados habrían quedado perplejos a la hora de responder… Una visión distinta tiene sin embargo el secretario general de la tienda, Darío Paya, para quien estas encuestas están muy alejadas de la realidad…”

Senador Escalona: Baja en popularidad es "ingrata y dolorosa"
“…"Se podría mencionar que algunas desavenencias ásperas y ácidas que han ocurrido en el mundo parlamentario podrían explicar esta percepción ciudadana de distancia entre los partidos y el Gobierno, pero de ninguna manera queremos desplazar lo que se refiere a nuestra responsabilidad… No solamente la Concertación ha visto mermado su respaldo, sino que también la Alianza, eso significa que las estrategias de confrontación que esta última ensayó durante todo el último año no le ha beneficiado, sino que ha redundado en una baja del sistema político".

RN inquieta por bajo apoyo en encuesta, y UDI pide que no los midan igual que al Gobierno
“…"No nos pueden medir con la misma vara. Al Gobierno se le tiene que medir con una vara distinta, porque tiene todo para lucirse, todo para hacer. Nosotros no tenemos ninguna oportunidad para demostrar cómo lo haríamos (...) nosotros no tenemos la capacidad comunicacional, ni la presencia en la televisión, ni las posibilidades de influir en las decisiones que se toman, ni corregir, ni hacer propuestas que se apliquen para hacer las cosas mejor", aseguró el senador a Emol, explicando por qué su conglomerado no logra capitalizar la baja de casi 18 puntos que experimentó el apoyo al Ejecutivo…”

Concertación pedirá reunión a comité político de La Moneda
“…El presidente del Partido Socialista (PS), senador Camilo Escalona, anunció hoy que pedirá al comité político de La Moneda realizar el próximo lunes una amplia reunión con el fin de alcanzar mayor coordinación, luego que una encuesta afirmara que la ciudadanía cree que la Concertación ha apoyado poco la gestión del Ejecutivo… "Nosotros tenemos un esfuerzo de apoyo al Gobierno y los ciudadanos y ciudadanas piensan que los partidos estamos distantes del Gobierno; nosotros nos tenemos que hacer cargo de esa situación, tenemos que mejorar y ser más eficientes en el apoyo al Gobierno, no queremos tener una respuesta autocomplaciente, queremos reconocer efectivamente que en esto se ha producido una situación crítica", sostuvo el parlamentario…”

Cobertura en Otros Países

Baja la Popularidad de Bachelet pero aprueban a Gobierno
“…En una de las consultas, publicadas hoy por el matutino La Tercera en coincidencia con el primer año de gestión de Bachelet, 51 por ciento aprueba la actuación de la presidenta, en tanto 33 la rechaza y 16 por ciento no ha respondido… En diciembre pasado, en cambio, la aprobación al gobierno de Bachelet llegaba a 56 por ciento y la desaprobación era de 24 por ciento... Ante la pregunta de si la presidenta está conduciendo al país en la dirección correcta, un 62 por ciento respondió afirmativamente, pero en junio del año pasado el apoyo era del 67 por ciento...”

Mayoría de chilenos estima que coalición oficialista no colabora con Bachelet
“…Una encuesta revela que el 87 por ciento de los chilenos estima que la Concertación, la coalición que gobierna Chile desde 1990, no colabora con el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, la cual fue publicada hoy por el diario "La Tercera"… Mientras que un 61 por ciento de los encuestados cree que la conducción de Chile va en la dirección correcta, un 83 por ciento piensa que el estilo de administración se ha notado poco o no se ha notado… El resultado del sondeo realizado entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, a unas 1.000 personas entre 18 y 70 años, habitantes de las principales ciudades del país, se da a conocer a siete días de que se cumpla el primer año de gobierno de la presidenta Bachelet…”

Chile: a un año de asumir, cae el nivel de apoyo a Bachelet
“…El nivel de apoyo con que cuenta la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, disminuyó durante los primeros doce meses de su gestión. No obstante, según dos encuestas de medios locales, la jefa de Estado mantiene cerca del 50% de aprobación… El sondeo realizado por el diario El Mercurio revela que Bachelet, quien el próximo 11 de marzo cumplirá sus primeros doce meses al frente del gobierno, cuenta con un 47,5 por ciento de aprobación y 40,3 por ciento de rechazo ( en la anterior medición ese dato fue 21,3 por ciento). Y obtiene una calificación 4,2 en la escala de 1 a 7… Según la encuesta de La Tercera, un 51 por ciento de los chilenos aprueba la gestión gubernamental de Bachelet contra un 33 por ciento que la desaprueba. Ante la pregunta de si la presidenta está conduciendo al país en la dirección correcta, un 62 por ciento respondió afirmativamente…”

05 enero 2007

Sondeo del CEP confirma tendencia descrita por otras encuestas



A la derecha no le cabe en la cabeza que pese a todo Bachelet siga creciendo en las encuestas
“…Luego del resultado del última encuesta del Centro de Estudios Públicos [CEP] las reacciones en la derecha no se hicieron esperar. Tanto el empresario Sebastián Piñera [RN] como el senador Juan Antonio Coloma [UDI] se mostraron conformes con los datos que, aseguraron, les entregan proyecciones para llegar a ser una alternativa de gobierno… Entre los corolarios de esta medición, llama la atención el elevado índice de aprobación que presenta el gobierno en la figura de Michelle Bachelet [52%], pese a la percepción de que la corrupción se ha extendido en el país, principalmente en los partidos políticos [59%]… Si bien la Alianza obtuvo un alza de cuatro puntos, han fracasado en el intento de capitalizar los errores de la Concertación. A modo de autocrítica, Piñera dice que el bloque 'ha enfatizado la parte de la fiscalización, la denuncia”, pero requiere una “actitud más positiva, constructiva y de diálogo, lo que no significa que tenga que ser una oposición débil…”

Hacienda y encuesta CEP: Aprobación de Bachelet se debe a que “labor legislativa ha funcionado bien"
“…El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se refirió a los recientes resultados de la encuesta CEP, que indican un alza en la aprobación ciudadana a la Presidenta Michelle Bachelet, señalando que esto se debe al optimismo de los chilenos en la efectividad de los planes de Gobierno, debido a que “más allá de las diferencias, la labor legislativa ha funcionado bien y eso seguirá ocurriendo…"



Tras crisis, Bachelet remonta en la aprobación popular
“…La presidenta chilena Michelle Bachelet logró remontar seis puntos en la aprobación popular, al 52%, pese a la crisis que afecta al oficialismo por una seguidilla de denuncias de actos de corrupción cometidos presuntamente por funcionarios públicos… Una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida el jueves señaló que la mandataria creció en aprobación popular del 46% medido en junio-julio al 52% registrado en diciembre… La investigadora del CEP Carmen Le Foulton consideró el incremento de seis puntos en la aprobación de Bachelet como "estadísticamente significativa"… La encuesta del CEP se efectuó entre el 2 y el 20 de diciembre, consultó a 1.505 personas en todo el país, su margen de error es de un 3% y la confiabilidad llega al 95%...”

Aprobación a Bachelet aumenta pese a denuncias de corrupción
“...Los resultados muestran que los casos de corrupción al interior de la gobernante Concertación destapados el año pasado y ocurridos bajo el gobierno anterior no afectaron la evaluación que la ciudadanía hizo de la presidenta… "Este es un aumento estadísticamente significativo", dijo Carmen Le Foulon, investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP), vinculado a la oposición de derecha, al entregar los resultados del segundo sondeo que el centro lleva a cabo desde que la mandataria asumió el cargo, el 11 de marzo del año pasado…”



Corruption Allegations and Score-Settling in Chile
“…The rightwing opposition in Chile has been reveling in the allegations of corruption in the financing of election campaigns by the centre-left governing coalition, but it may now find itself in the dock as accused, rather than accuser… The media spotlight on corruption took a short break from Dec. 10-13 to cover the death and funeral of former dictator Augusto Pinochet (1973-1990), who abused his power and his position as army chief until March 1998 to build a personal fortune for his own benefit and that of his family… It is salutary to remember that at the time of his death, Pinochet was not only facing prosecution in four cases linked to human rights crimes, but also two other trials involving secret bank accounts belonging to his wife, his five children and himself. His death at the age of 91 meant that he escaped any reckoning with justice…”

The world's top 10 news stories in 2006
“..,Rise in female power: "Female power" has swept the world. In the political arena, female politicians such as Chilean President Michelle Bachelet, German Chancellor Angela Merkel, French Socialist presidential candidate Segolene Royal, the U.S. Speaker of the House of Representatives Nancy Pelosi, and Senator Hillary Clinton have emerged as stars, while in the economic world, Indra Nooyi became the president and chief financial officer of Pepsi Co. But even in 2006, female lawmakers account for just 17 percent of the world's legislators, and the ratio of women whose position is vice president or higher at the world's top 500 companies compiled by Fortune Magazine stands at just 16.4 percent. The glass ceiling is still thick, but the sound of cracks forming in it have become even louder this year…”

2006: Latin America's voting year
“…On Jan. 15, Michelle Bachelet became the first woman to be democratically elected in Latin America. Leading the centre-left Agreement of Parties for Democracy (CPD), she was elected president in a run-off against conservative Sebastián Piñera with 53 per cent of the vote. Bachelet belongs to the Socialist Party (PS), which has been in power ever since Augusto Pinochet’s dictatorship ended in 1990. She is considered a moderate socialist and will be in office for four years…”

Is it really goodbye to Pinochet?
“…The question was stark, there on the screen, posed by CNN. And I was being urged to vote, over and over, by frantic friends who, simultaneously, successively, incessantly, were filling my inbox with the news that the Pinochetistas were winning, were voting massively, were flooding the world with the message that the General who had destroyed Chilean democracy, killed our loved ones, devastated our lives, stolen millions, exiled, tortured, persecuted, was the saviour of Chile and a hero. It couldn't be, my friends all said: vote, change the results, we have to win this one…”

The new song of Santiago
“…But the most dramatic sign of change was at Palacio de la Moneda, the stately presidential palace where Allende allegedly committed suicide. Today, the beautifully restored building is occupied by the country's first female president, Michelle Bachelet, a physician and single mother of three. Bachelet and her mother were imprisoned and tortured before fleeing into exile. Her father, a general loyal to Allende, suffered a heart attack and died in custody…”

A brave new women's world
“…Leftist Michelle Bachelet scooped up the Chilean presidency and displayed her leadership credentials by denying dictator Augusto Pinochet - who murdered her father and imprisoned her, her mother and tens of thousands of her compatriots - a state funeral…”

A whiff of corruption mars Chile's squeaky-clean self-image
”… The government is trying to put a positive face on the revelations, saying the very fact that they are coming out and causing an uproar is a sign of a healthy society... “Corrupt countries are those that watch cases like the ones we are seeing with indifference, without astonishment and without reaction,” said Economy Minster Alejandro Ferreiro, a leading voice in the government's effort to restore public confidence… “What we have in Chile are serious, painful, unacceptable corruption cases, but what we fortunately also have is social rejection and indignation”… One scandal shaking the nation of 16 million stems from the discovery in October that a government agency in charge of promoting sports allocated money to scores of programs that did not exist. The suspicion is that part of the money went into political campaign coffers.

21 agosto 2006

Google Earth Chile

Arica (I región)


Antofagasta (II región)


Copiapó (III región)


Coquimbo (IV región)


Valparaíso (V región)


Rancagua (VI región)


Talca (VII región)


Concepción (VIII región)


Temuco (IX región)


Puerto Montt (X región)


Coyhaique (XI región)


Punta Arenas (XII región)


Santiago (XIII región)

15 enero 2006

Elecciones Presidenciales en Chile / Chile's Presidential Elections



El jefe de campaña de Bachelet vaticina un gran cambio político y cultural
“…Un cambio político y cultural de gran magnitud comenzará a producirse en la sociedad chilena si el próximo domingo la médico socialista Michelle Bachelet gana la segunda vuelta electoral y en marzo se instala en La Moneda como la primera presidenta en la historia de Chile. Esa es la convicción que expresó en declaraciones a ABC el ex senador socialdemócrata y ex ministro de Educación Sergio Bitar Chacra, que en diciembre tomó las riendas de la campaña de la candidata de la oficialista Concertación por la Democracia…”

Los indecisos definirán las elecciones presidenciales en Chile
“…Será clave la definición del 20% de los chilenos que aún no resolvió a quién votará el próximo domingo. Marcarán la diferencia en las urnas, ya que las últimas encuestas dan sólo cinco puntos de ventaja a la socialista Bachelet sobre el empresario Piñera…”

Lavín aseguró que encuestas dan cuenta de un empate entre Bachelet y Piñera
“…El ex alcalde pidió a la gente "que vote" el domingo y a los apoderados de mesa que "defiendan nuestros votos porque estamos a punto de lograr un hecho histórico, que es la alternancia en el poder"… El jefe del comité político de la campaña de Sebastián Piñera, Joaquín Lavín, afirmó que encuestas internas como otras que maneja el Gobierno dan cuentan de que el escenario electoral es más estrecho de lo que se piensa y que hay un empate entre el empresario y la abanderada concertacionista, Michelle Bachelet…”

PROYECCIONES ELECTORALES SEGÚN CONNOTADO CIENTISTA POLÍTICO
“…Para el cientista político de orientación democratacristiana Carlos Huneeus, la última encuesta de la empresa internacional MORI -que ha proyectado 53% para Michelle Bachelet y 47% para Sebastián Piñera desatando una controversia con la derecha- es un buen predictor del resultado del balotaje del domingo 15. Y respecto del sondeo conocido el miércoles de la consultora Gemines, que basándose en regiones escogidas con pinzas por ser históricamente favorables a la derecha sitúa imponiéndose al empresario de RN, afirma que carece de seriedad. De paso recuerda que la consultora CERC, que él dirige, acertó en sus estimaciones para lo que fue la primera vuelta del 11 de diciembre…”

Generalísimo de Sebastián Piñera cuestiona confiabilidad de encuesta
“…El jefe de campaña de Sebastián Piñera, Rodrigo Hinzpeter, restó toda fiabilidad a la encuesta presidencial dado a conocer hoy por la empresa MORI y que asigna a Michelle Bachelet un 45% de las preferencias para el próximo domingo, mientras que a Piñera sólo un 40%... Hinzpeter recordó que la misma encuestadora se equivocó en las elecciones de 1999, al proyectar una baja en la votación de la Alianza por Chile, en alrededor de cinco puntos… “La verdad es que la trayectoria de la empresa MORI no es precisamente para sentirse orgulloso. No anduvo ni por las tapas, como se dice, en la elección de 1999 y creo que se está equivocando profundamente también”, dijo…”

Jovino Novoa no garantiza que votos de Lavín se traspasarán a Piñera
“…Tras conocer los resultados de la encuesta MORI, que colocan a Michelle Bachelet a la cabeza de la carrera presidencial y relega a Sebastián Piñera a un segundo lugar, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jovino Novoa, señaló que no puede garantizar que los votos de Joaquín Lavín pasarán directamente a Sebastián Piñera el próximo domingo…”

Gobierno desmiente conocer encuestas electorales que arrojan empate técnico
“…Lavín sostuvo que los sondeos que otorgarían tal empate técnico son "encuestas internas. Hay algunas encuestas que nosotros sabemos también que el Gobierno conoce. Sebastián Piñera está ganando en regiones, Michelle Bachelet está ganado en la región Metropolitana. Sólo que regiones representa el 60 por ciento del país", destacó el ex candidato del gremialismo… "Sebastián Piñera está ganado en los hombres, Michelle Bachelet está ganado en mujeres, y todo esto confluye a una situación de un empate que hace imposible estadísticamente decir quién va a ganar el domingo. Nosotros creemos que Sebastián Piñera va a ganar", agregó el ex alcalde de Santiago…”

Tres de cuatro jóvenes no votarán en las elecciones presidenciales
“…Tres de cada cuatro jóvenes no votará mañana según cifras oficiales. Los motivos: están desencantados de la política y se desentienden de las elecciones del domingo, producto de la apatía, la falta de propuesta de los candidatos y el hecho de que la inscripción se convierte en una obligación de por vida a votar…”

La división de la derecha chilena aumenta la ventaja de la socialista Bachelet
“…La derecha chilena no aguanta la recta final de las presidenciales del domingo y, a falta de los datos de la última encuesta previa a los comicios, que se conocerá hoy, políticos y analistas destacan que la división en la Alianza por Chile, que presenta la candidatura del empresario Sebastián Piñera, ha generado una fuerte baja en la intención de voto frente a la socialista Michelle Bachelet, candidata de la centroizquierdista Concertación. "Veo a la Alianza sin participación, con muy poca propaganda. Tiraron la toalla", apuntaba ayer el ex presidente Eduardo Frei…”

Humanismo cristiano y elecciones presidenciales
“…El candidato de la derecha, Sebastián Piñera, ha querido mostrarse como el representante del “humanismo cristiano” en la contienda electoral que sostiene con la candidata Michelle Bachelet, de quien se ha encargado de recordar -como si fuera un estigma- su agnosticismo…”

Sebastián Piñera: la nueva derecha que se desprende de la dictadura
“…Sebastián Piñera, empresario multimillonario que se define como "humanista cristiano", representa a los conservadores chilenos que quieren desprenderse del fardo histórico de la dictadura…”

Horas para callar y contar
“…Las últimas encuestas continuaron dando como ganadora a la representante del oficialismo, salvo una que claramente agrupó sólo cuatro regiones, tres de las cuales son desfavorables a Bachelet. Pero esas señales no estaban en el ambiente de anteanoche, sino sólo el entusiasmo de la calle, mostrado ante las cámaras, que precederá a la calma del viernes y sábado y a esa enigmática forma de votar que mostrarán de nuevo los chilenos el domingo: casi sin hablar en público y conversando poco de política en privado, autoconducidos a las urnas con un imperceptible letrero en el rostro que dice: “El voto es secreto”…”

10 enero 2006

Elecciones Presidenciales en Chile / Chile's Presidential Elections



Chile camina en la recta final para elegir a su nuevo presidente
“…A siete días de los comicios, las encuestas mantienen a la candidata de la gobernante Concertación como favorita, tendencia que se ha consolidado tras el debate del pasado miércoles, en el que la ex ministra socialista resultó ganadora, según las encuestas… Los sondeos sobre intención de voto de este fin semana muestran diferencias a favor de la candidata de socialdemócratas y democristianos de entre 11 y tres puntos…”


Inicia cuenta regresiva para elecciones chilenas
“…Los candidatos a la Presidencia de Chile, la ex ministra socialista Michelle Bachelet y el empresario derechista Sebastián Piñera, entraron a la etapa final de sus campañas, que concluirán con dos actos masivos este jueves, antes de una definición en las urnas el próximo domingo, que se vislumbra estrecha…”


BACHELET ENTRA AL ÚLTIMO TRAMO DE CAMPAÑA
“…Más relajada, pero cautelosa, la oficialista Michelle Bachelet entra hoy al tramo final de la campaña presidencial chilena al frente de la carrera contra el candidato opositor Sebastián Piñera, luego de un feliz fin de semana… Luego de tres semanas de tensa lucha, la ex ministra de Defensa recibió con alivio los resultados de cuatro encuestas sucesivas que en los últimos días reafirmaron sus posibilidades de convertirse en la primera mujer que llega a la jefatura del gobierno…”


Piñera se acerca y la ventaja de Bachelet es de sólo 3 puntos
“…Es una guerra de nervios y final incierto, y a diario surgen nuevos datos, muchos intencionados, sobre las chances de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera de llegar a la presidencia de Chile tras el ballottage del domingo que viene. A la encuesta del diario La Tercera, que el sábado dio 11 puntos de ventaja a la doctora socialista, ayer El Mercurio, también influyente, publicó la suya. En ella, Bachelet gana por apenas tres puntos (2,6% en rigor, 47% a 44,4%) y Piñera la habría vencido en el último debate televisivo y aún puede triunfar, pues aparece un nutrido pelotón de indecisos. Al empresario lo prefieren en "capacidad para gobernar" y empata la carta oficialista en "confianza". Mientras ella vence entre las mujeres y en Santiago, él se impone en el interior y entre hombres, dice El Mercurio…”


Chile Poll Shows Bachelet Coalition Winning Presidential Race
“…Chileans expect ruling coalition candidate Michelle Bachelet to win this month's presidential election and become the country's first woman president, a poll released today in Santiago showed… Fifty-seven percent of Chileans predict Bachelet will take the Jan. 15 election, while 34 percent expect opposition party candidate Sebastian Piñera to come out ahead, the poll found. The remainder said they didn't know who will win, pollster Time Research said today in Santiago. Respondents weren't asked who they personally planned to vote for…”


MICHELLE BACHELET: For global progress, focus on fair trade
“…In Latin America, we are going through an important cycle of presidential elections at a time when there is a big debate over how best to achieve growth and social cohesion for our peoples. Although the main responsibility for achieving a better future lies with us, the context of global relationships is also very important…”


Will Latin America Turn Left?
“…A runoff presidential vote pits Socialist Michelle Bachelet Jeria against center-right senator Sebastián Piñera Echeñique. While Bachelet has been the favorite for months to succeed Socialist president Ricardo Lagos Escobar—taking nearly 46% of the first round vote versus the 25% garnered by second-place Piñera—she has to avoid moving too far to the left in the remaining days of the campaign so as not to alienate the country's large bloc of centrist voters. Bachelet, a physician who would become Chile's first woman president, is unlikely to mess with Chile's good diplomatic and economic ties with the United States that have been maintained by her fellow Socialist Lagos. In the meantime, Chile, whether under a Bachelet or a Piñera administration, is likely to want to improve often tense relations with Bolivia—and in the process perhaps exert a moderating influence on the Morales presidency…”


A woman president on the horizon for Chile
“…Chileans will have a run-off election to elect their president on January 15, because Socialist candidate Michelle Bachelet could not win the necessary 51 per cent of the votes in the first round. The first woman in the history of Chile to aspire to the presidency of that macho South American nation, led the voting with 45.8 per cent while the main Opposition candidate the moderate Sebastian Piñera, a billionaire, got 25.7 per cent of the popular vote…”



Perú


Récord de candidatos en Perú con Flores y Humala en cabeza
“…El número de candidatos marca una cifra récord de aspirantes a suceder al presidente Alejandro Toledo… La proliferación de candidatos se explicaría, según analistas y los medios, por el desencanto de los electores respecto de la clase política tradicional, sumamente criticada y envuelta en el desprestigio… A 90 días de las elecciones el debate comienza a calentarse, sobre todo entre los cuatro candidatos con mayor opción que se lanzan acusaciones, se ponen zancadillas y advierten sobre una probable "guerra sucia", mientras recorren el país en busca de cautivar a los 16 millones de electores…”


LAS 4 ESTACIONES DE OLLANTA HUMALA
“…Antonio Vivaldi, en el plano artístico, dio a las cuatro estaciones un sentido musical, ritmo más bien homogéneo y claro, capaz de cautivar la atención del oyente. Hoy, en el plano político, y en el Perú de nuestro tiempo, bien puede hablarse de las 4 estaciones de Ollanta Humala en un sentido distinto: un proceso de formación confuso y decantamiento ambiguo, contradictorio, pero al mismo tiempo pleno de interrogantes. Como ellas tienen que ver con la perspectiva casi inmediata que se abre al Perú y a sus habitantes, bien vale diseñar líneas fundamentales de su proceso ligado al convulso escenario nacional de las últimas décadas…”


IMPUGNAN CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE HUMALA
“…Un grupo de seguidores del partido Unión por el Perú (UPP) impugnó el domingo ante las autoridades electorales la candidatura presidencial del nacionalista Ollanta Humala, argumentando que no cumple con los requisitos legales… El abogado de la UPP, Julio Quintanilla, sostuvo que el pasado 30 de diciembre Humala se inscribió como candidato por este partido, cuando el ex militar figura como fundador del Partido Nacionalista Peruano (PNP)…”


Fujimoristas preparan alternativa para candidatura presidencial
“…Los partidos fujimoristas buscaban hoy una alternativa de última hora ante la casi certeza de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazará la candidatura presidencial del ex presidente Alberto Fujimori por la inhabilitación que tiene para ocupar cargos públicos hasta 2011…”

08 enero 2006

Elecciones Presidenciales en Chile / Chile's Presidential Elections




Los factores tras la ventaja de Bachelet sobre Piñera
“…ventaja de 11% en favor de la candidata oficialista y un alto número de indecisos: 22%. Aquí se presenta la evaluación de atributos de ambos abanderados y cómo ella incide en la diferencia que se observa hasta ahora. Bachelet supera a Piñera en los dos aspectos personales considerados más relevantes por los electores en un Presidente: su confiablidad y su preocupación por los problemas del país. En capacidad y liderazgo el empresario estrecha las diferencias. El ex senador hasta el momento sólo habría sumado un 43% de la votación de Lavín, y requiere que más de un 70% de los indecisos se vuelque a su favor....”

Piñera gana el debate, pero eso no le basta
“...En la encuesta realizada luego de la contienda televisiva se da una paradoja: la gente considera que Piñera tiene mayor capacidad para gobernar y que genera la misma confianza que Bachelet, sin embargo, ante la pregunta de quién les gustaría que ganara el próximo domingo, se inclinan mayoritariamente por la candidata concertacionista. La primera vuelta de las elecciones marcó una distancia de 20 puntos entre ambos, la que en segunda vuelta se estrecha, mientras los resultados post debate muestran a los candidatos en un virtual empate. Pero Piñera no ha logrado ubicarse a la cabeza de los sondeos. La pregunta es si en los siete días que faltan el abanderado de la Alianza producirá el vuelco que necesita…”

Espina asegura que Piñera gana en encuestas
“…El jefe ejecutivo de la Alianza por Chile, senador Alberto Espina (RN), señaló hoy que el candidato presidencial Sebastián Piñera aventaja a su contendora de la Concertación, Michelle Bachelet, y acusó al gobierno de "chantajear" a los funcionarios públicos, para conseguir fondos para la campaña oficialista... Espina dijo que según los antecedentes que maneja, "Piñera estaría empatado en la campaña presidencial, con una ventaja para nosotros, es que la tendencia que la adhesión a nuestro candidato va creciendo y Bachelet está absolutamente estancada"... El senador RN indicó que los estudios de opinión que realiza su colectividad muestran que durante la primera semana después de la primera vuelta, "Piñera comenzó a crecer en seis a siete puntos…"

Buen fin de semana
“…Alborozada, pocos minutos después del debate del 4 de enero, Michelle Bachelet dijo al enjambre de reporteros tal vez la frase más reveladora del vuelco que habían tomado los acontecimientos en su campaña desde diciembre: “Pude ser yo, expresarme como yo quería…Cierto, tanto Bachelet como Sebastián Piñera llegaron a ese foro con ánimo opuesto, apertrechados como estaban de datos que el público entonces no conocía: las encuestas que dan a la candidata una ventaja prácticamente irreversible. Paz para una, angustia para el otro. Ella iba a reforzar su mensaje, él a revertir la marea. Muy difícil…”


Perú

El control de las encuestas políticas
“…Cuando Fujimori vio que las encuestas señalaban que los peruanos no lo apoyaban más, decidió controlar a las encuestadoras, pero encontró que maniatarlas no cambió la realidad. Hoy el Jurado Nacional de Elecciones continúa controlando a las encuestadoras que publican resultados en los medios de comunicación, creyendo así garantizar la "verdad" de la opinión pública. Si bien ello parece adecuado, pues no faltan encuestadoras inescrupulosas que falsean datos para favorecer a algún candidato… Es inútil porque, a menos que intervenga en todos sus procesos --cosa inadmisible en un ambiente de libertad empresarial--, le será imposible controlar totalmente la calidad de un estudio. Los resultados de una encuesta no solo dependen del tamaño o de la forma de muestreo, sino también de cómo se redactaron las preguntas y de la forma de presentar los resultados...Es inútil también porque incluso cuando la técnica utilizada es correcta, los resultados de un muestreo siempre son referenciales y nunca tienen 100% de certeza. Si bien las encuestadoras serias se acercan más consistentemente a la verdad, es de esperarse que incluso ellas, la estadística lo señala, tengan un cierto porcentaje de errores…”

INICIA INVESTIGACIÓN A ENCUESTAS
“…se ha pedido a las encuestadoras que en los últimos días han sido cuestionadas para que presenten sus respectivas fichas técnicas sobre los sondeos realizados en torno a la intención de voto con miras a las elecciones generales del 2006… aquellas encuestadoras "que no se han adecuado todavía al reglamento que lo hagan, y a aquellas que están adecuadas y están ejerciendo sus actividades de encuestas que cumplan con los requisitos mínimos de seriedad para que haya credibilidad en los resultados…"

Sigue La Moda De Las Encuestas
“…En medio de una guerra de encuestas, un nuevo estudio de opinión revelado ayer en Perú, estableció que la candidata presidencial Lourdes Flores Nano continúa a la cabeza, pero estancada, en la intención de voto para las elecciones presidenciales de abril… La encuesta contradice los resultados de otro sondeo dado conocer el lunes por la empresa Idice que dio como puntero al ex teniente coronel indigenista Ollanta Humala y advierte que en una segunda vuelta Flores podría perder con Ollanta…”


Bolivia

Encuestas electorales reciben lluvia de críticas
“…Los datos son contundentes: ninguna de las tres encuestadoras contratadas por algunos medios de comunicación se acercaron a los números finales que salieron de las urnas bolivianas el 18 de diciembre último, cuando el pueblo depositó su voto y eligió al ahora presidente electo, Evo Morales…”


República Dominicana

Hipólito y las encuestas
“…Las encuestas reflejan esa percepción de desastre que tiene la gente. Más allá de lo que dicen las bocinas en los medios de comunicación sobre el crecimiento económico, la bonanza, la prosperidad y el progreso, la realidad es contundente: el pueblo no se alimenta de celulares. En medio de la desesperanza resurge la figura de Hipólito Mejía, como un fantasma. Y el miedo se apodera de sus enemigos…”