Mostrando las entradas con la etiqueta Polls. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Polls. Mostrar todas las entradas

09 enero 2008

Barack Obama & the “Bradley Effect”


“Bradley Effect is the difference between the number of people who vote for a black candidate and those who say they will or would”

The Bradley Effect
“…As black candidates reaching out to largely white constituencies have discovered in the past, when it comes to measuring political popularity there are lies, damned lies—and polls, on which they rest their fate at their peril.

The phenomenon was first widely noted in 1982, when Los Angeles mayor Tom Bradley lost a squeaker of a race for governor after being widely projected as the winner. Douglas Wilder also came up against the "Bradley Effect" when he barely won the 1989 contest for governor of Virginia, after leading comfortably in the polls.

Ronald Walters of the university of Maryland was at wilder's hotel as a projected easy victory turned into a nail-biter. That is a night "i'll never forget," says Walters, who thinks it "naive" to believe that things have changed very much. He believes that some percentage of whites—perhaps 5 percent or so, intent on being seen as less biased than they may be—will claim to support a nonwhite candidate when they actually do not.


Other political observers think the effect may have diminished over time. "We may be seeing the turning of this," says Ed Sarpolus, vice president of EPIC-MRA, a Michigan-based polling firm…” (MORE)


Is "Bradley effect" behind the Clinton surge?
“…Does Hillary Clinton’s unexpectedly strong showing in New Hampshire tonight mean that the racially charged Bradley effect” is still hanging around in American politics?

The “Bradley effect” is the name that some political pundits gave to what was a disturbing pattern in elections in the 1980s and beyond: White voters telling pollsters they supported a black candidate, and then voting for a white politician in the privacy of the voting booth.

It was named for former Los Angeles Mayor Tom Bradley (pictured at top), who ran for governor of California in 1982 and built a comfortable lead in every polls over his Republican rival George Deukmejian, only to lose on Election Day. Likewise, Virginia gubernatorial candidate Douglas Wilder led the final polls in 1989 by nine points, and just barely won…” (MORE)


Did "the bradley Effect" beat Obama in New Hampshire?
“…Barack Obama was supposed to win New Hampshire big. The polls going into Tuesday's New Hampshire Democratic presidential primary had him running ahead of Hillary Clinton by seven points, eight points, nine points, even thirteen points.

Yet, when the returns came in on Tuesday night, Obama lost by three points to fellow Democrat Hillary Clinton.

Were the polls flawed?

Was there a dramatic shift at the last moment?

Or was it just another instance of "The Bradley Effect"?

The Bradley Effect refers to an electoral phenomenon first identified in the 1982 California gubernatorial election.

Tom Bradley, the popular mayor of Los Angeles, was the Democratic nominee for governor. Polls showed the African-American Democrat running well ahead of white Republican candidate George Deukmejian. Yet, when the votes were counted, Bradley lost by more than 50,000 votes...” (MORE)

Did Obama "Supporters" Lie?
“…Judging by this morning’s headlines, just about everyone was confident that Barack Obama was going to win the New Hampshire primary by a comfortable margin. “Clinton braces for second loss; union, senators may back Obama,” the wall street journal
declared on today’s front page. At 8:07 p.m., foxnews.com reported that its exit polls showed Obama ahead by five points, 39 percent to Clinton’s 34 percent.

But now Clinton leads. This sort of jarring of our expectations conjures up past examples of black candidates who have polled significantly higher than their white opponents, only to confront a very different reality when the votes are counted. Pollsters know this as the “bradley effect,” christened for former Los Angeles mayor Tom Bradley, a black man who narrowly lost the 1982 California gubernatorial election to a white opponent even though Bradley led in the polls. (it’s sometimes also referred to as the “wilder effect,” after douglas wilder, who had been polling at 10 points ahead of Marshall Coleman in the 1989 governor’s race, beat Coleman by less than a point.) Harold ford jr., who lost his bid for a senate seat in Tennessee in 2006, also polled better than he performed. (more)

07 noviembre 2006

El Gran Martes de la Política Norteamericana: ¿Podrán los Demócratas?


Frenético último día de campaña electoral en EEUU
“…las encuestas más recientes sugirieron que el impulso estaba cambiando en favor de los republicanos… El presidente de ese partido, Ken Mehlman, dijo a sus correligionarios que las encuestas trajeron recuerdos de 1998, cuando los republicanos perdieron escaños pero conservaron la mayoría en las cámaras… Los demócratas se niegan a decirlo en público, pero algunos republicanos señalaron en privado que esperaban perder más de 15 escaños, así como el control de la Cámara de Representantes con ello…”

Espectacular vuelco en los sondeos de EEUU: no habrá terremoto
“…Los demócratas ya no tienen tan claro que van a ganar. Dos encuestas celebradas el domingo han arrojado un sorprendente retroceso del Partido Demócrata, que hace dos semanas se imponía por 49 a 38 al partido de George W. Bush. Ahora han perdido dos tercios de su ventaja, situándose en 47 a 43, sólo 4 puntos sobre el Partido Republicano… Una segunda encuesta publicada por el Washington Post y la cadena ABC también señala un retroceso de los demócratas. Si antes se imponían por 54 a 41 (13 puntos) la diferencia es ahora de 51 a 45 (sólo 6 puntos). Karl Rove, consejero del presidente, ya dijo hace unas semanas: "Ganaremos las elecciones en las últimas 72 horas"; y parece que van por ese camino…”

EE.UU. Cambio y continuidad
“…Si a las encuestas se les puede seguir concediendo el beneficio de valiosa herramienta prospectiva, a la mayoría republicana que controla el Congreso de EE.UU. parece haberle llegado su hora. Si así fuera, los demócratas —más por demérito ajeno— recuperarán en las elecciones del martes parte del poder legislativo perdido…”

Guerra, corrupción y escándalos sexuales y religiosos disminuyen a los republicanos
“…Encuestadores y analistas electorales indican que los demócratas lograrán recuperar la mayoría -y por lo tanto el control- de la Cámara baja, incluso algunos expertos lo dan por hecho, lo único incierto es qué tan grande será el margen de esta victoria, la cual podría ser abrumadora. En el Senado, donde los demócratas necesitan incrementar su presencia en por lo menos seis asientos, pocos se atreven a apostar pero nadie niega que lo que parecía poco probable hace sólo dos meses ahora está dentro de las posibilidades reales… Esta elección, coinciden todos (políticos, expertos, las encuestas, los medios) está enmarcada por la guerra en Irak. Con eso, la elección también será afectada por el cúmulo de escándalos de corrupción, engaños, el temor y, al parecer más que nada, las aventuras sexuales de políticos y reverendos cercanos al poder…”

EE.UU./elecciones: la recta final
“…El control del Congreso está en juego y el partido de George W. Bush, el Republicano, teme que los demócratas recuperen la mayoría en alguna de las cámaras... Aunque no se trate de las elecciones presidenciales, estos comicios llamados de "medio término" han cobrado un interés mayor por el factor Irak, la caída de la popularidad del presidente, y una lista de escándalos sexuales y de corrupción que han surgido en las últimas semanas. .. "Hay gente en Washington que cree que las elecciones ya están decididas y están organizando sus nuevos despachos en el Capitolio. Hace dos años, algunos también estaban eligiendo oficinas en el ala oeste de la Casa Blanca. Pero los de la mudanza nunca llegaron a recibir el encargo", se burló Bush en un mitin electoral… Es verdad, nada está aún escrito y el electorado estadounidense siempre puede sorprender. Los resultados de las encuestas publicadas durante el fin de semana, sugieren que los demócratas siguen llevando la delantera, pero con menos puntos de ventaja que los que tenían anteriormente. .. La del Washington Post y la cadena de televisión ABC indica seis puntos de ventaja (51-45%), mientras que el Pew Research Center solo le da cuatro puntos a los demócratas (47-43%), en contraste con el 50-39% de hace dos semanas... los partidos nunca gastaron tanto en unas elecciones de medio término: US $ 2.800 millones…”

Los últimos sondeos alimentan las esperanzas demócratas de recuperar el control del Congreso
“…La mayoría de los sondeos y observadores políticos estiman que los demócratas tienen grandes opciones de conseguir la mayoría en la Cámara de Representantes. En cuanto al Senado, los demócratas parten como favoritos en Ohio y Pensilvania. Las dos formaciones han movilizado un ejército de abogados en caso de eventuales recursos a la votación. El uso de nuevas maquinas electrónicas para votar que no ofrecen nnguna posibilidad de verificación o de nuevo recuento podrían originar numerosas disputas… En opinión de varios observadores, estos comicios constituyen una especie de referéndum sobre el balance del gobierno de George W. Bush, en especial sobre su gestión de la guerra de Irak. Más de 2.800 soldados estadounidenses han muerto en ese país desde su invasión en marzo de 2003…”

Bush enfrenta camino difícil en crepúsculo de su presidencia
“…La inquebrantable lealtad de los republicanos en el Congreso ha comenzado a debilitarse. Luego de marchar hombro con hombro con la Casa Blanca durante seis años, los legisladores del Partido Republicano están analizando su calendario político y pensando más en su futuro que en el legado de Bush en sus dos últimos años en el cargo… Los republicanos manifiestan un humor avinagrado. Han sido afectados por escándalos de corrupción, los votantes les muestran escasa estima, y se hallan divididos en una serie de asuntos, desde el enorme gasto público hasta la reforma a la ley de inmigración. Muchos candidatos republicanos eludieron a Bush durante sus campañas, temiendo que su presencia los perjudicara…”

Los demócratas cambian la agenda
“…Las encuestas indican que los demócratas tienen grandes oportunidades de hacerse con el control de la Cámara de Representantes y pueden estar cerca de la mayoría en el Senado. Un cambio en el control tendría importantes implicaciones para la política económica de EEUU en los próximos dos años… Los índices de aprobación del presidente George W. Bush, la impopular guerra de Irak, y los últimos escándalos en los que está implicado el antiguo congresista Mark Foley han perjudicado las perspectivas de los republicanos. Los demócratas necesitan conseguir 15 escaños más para controlar la Cámara y seis para el Senado. Pueden aumentar 20-25 asientos en la Cámara Baja y 4-7 asientos en el Senado. Si controlaran ambas cámaras, podrían establecer prioridades políticas, pedir sesiones parlamentarias y redactar nuevas normativas para organizar el Congreso y la política económica ocuparía un lugar prioritario en su agenda…”

21 octubre 2006

Republicanos al Borde del Precipicio

Bush Approval: Three new polls, Trend at 35.8%

Hegemonía republicana en riesgo
“…La gestión legislativa de los republicanos ha caído a un pozo de descrédito a medida que se acentúan los problemas de las tropas de Estados Unidos en Irak, de acuerdo con una encuesta difundida ayer, a poco más de dos semanas de las elecciones parlamentarias, que tendrán lugar el 7 de noviembre… Un sondeo publicado en el Wall Street Journal, señala que el desempeño de los legisladores republicanos cuenta con el aval de apenas el 16 por ciento de los estadounidenses, el nivel más bajo en la historia de 17 años de este tipo de encuestas… Encuestas independientes anteriores publicadas en Estados Unidos permiten deducir que se ha agigantado el peligro para los republicanos del presidente George W. Bush, que pueden perder el 7 de noviembre la hegemonía que ostentan desde hace varios años en las dos Cámaras del Congreso…”

La imagen de los republicanos sufre un nuevo revés
“…La imagen de los republicanos sufrió hoy un nuevo revés con la investigación estatal al candidato conservador al Congreso de California (EU) Tan D. Nguyen por su posible vinculación a unas cartas de amenaza dirigidas contra la comunidad inmigrante… Diez agentes uniformados del Departamento de Justicia de California procedieron hoy al registro de la oficina del candidato republicano al Congreso… La investigación quiere comprobar si Nguyen, nacido en Vietnam en 1973, tenía conocimiento de la campaña electoral hecha en su nombre por la que se enviaron cartas amenazando a la comunidad inmigrante… "Quedas advertido de que si resides en este país de manera ilegal o eres un inmigrante, votar en una elección federal es un delito que puede llevarte a la cárcel", indicaba la misiva escrita en castellano y enviada a 14,000 personas inscritas en el censo electoral como demócratas… Nguyen disputa el asiento de la demócrata hispana Loretta Sánchez, representante del Condado de Orange (California), área al sur de Los Angeles conocida como bastión conservador pero con una gran presencia de inmigrantes… Hasta la fecha su batalla parecía una quimera de tintes quijotescos dada la popularidad de Sánchez, en especial entre los inmigrantes… Pero la distribución de estas misivas borró las simpatías que Nguyen se había ganado entre los republicanos en este intento autofinanciado de recuperar el antiguo bastión conservador…”


El Informe: ¿Qué pasa si ganan los demócratas?
”… Aunque las elecciones legislativas son vistas por muchos como un tema de política interna, una entrevista con el Gobernador de Nuevo México Bill Richardson me convenció de que la votación podría tener un gran impacto en la política exterior del país… El creciente rechazo público a la guerra de Irak, el escándalo sobre los mensajes electrónicos del ex congresista republicano Mark Foley a mensajeros del Congreso, y el enojo de los votantes hispanos por la postura antiinmigración de una parte considerable del Partido Republicano, está alejando a muchos votantes de ese partido, dijo Richardson. Y después de varios años de control republicano en ambas cámaras del Congreso, los votantes quieren un cambio…”

Tras el escándalo sexual, los republicanos retroceden en las encuestas

“…Los sondeos se realizaron entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre, días en los que se destapó el caso del ex legislador Mark Foley, que envió mensajes sexuales explícitos a becarios menores de edad. El escándalo, y las dudas sobre cómo los líderes lo manejaron, se convirtieron rápidamente en una crisis para los republicanos, a quienes les preocupa que pueda desmoralizar a sus principales partidarios, en especial a los conservadores sociales y religiosos… De acuerdo a las recientes encuestas, los candidatos republicanos en ejercicio están en un riesgo particularmente alto, con siete de los nueve postulantes por detrás de sus competidores demócratas en la batalla por el control del Congreso. Los demócratas deben obtener 15 bancas para dominar la Cámara de Representantes… Los sondeos mostraron que los republicanos también pierden en la competencia por cuatro de las seis bancas que ganaron en 2004. "Se ve un fracaso para los republicanos", dijo el encuestador John Zogby. "Deben estar muy, muy nerviosos", comentó. "No es sólo Mark Foley, sino también qué sabía el Presidente de la Cámara y cuándo lo supo. Esto podría convertirse en una caída libre para los republicanos…"


El caso Foley, un escándalo de sexo y política
“…Como si se tratase de un agujero negro que engulle a todo aquel que se acerca a él, el escándalo Foley ha salpicado a algunos de los congresistas republicanos más notorios, como el presidente de la Cámara de Representantes, Dennis Hastert…La mayor preocupación en las filas republicanas es cómo conseguir atajar el sinfín de contradicciones que afloran cada vez que se intenta justificar la conducta de Foley y la pasividad por parte del liderazgo republicano… Hasta el momento, a cada vía de agua que han intentado parchear Foley y los suyos le ha respondido un nuevo escape… El 29 de septiembre, después de que la televisión "ABC" divulgó los mensajes de proposiciones explícitas que Foley envió a los ujieres adolescentes del Capitolio desde el 2003, el congresista por Florida renunció a su escaño…”

Republicanos, a la baja en sondeos
“…Mientras nuevas encuestas destacaban la pérdida de confianza en el liderazgo republicano en la Cámara Baja, reportes oficiosos consignaban que desde un punto de vista legal el ex congresista republicano Mark Foley, involucrado en un escándalo sexual, podría estar en terreno relativamente seguro… Según el semanario Newsweek, 53% de los estadounidenses estaría ahora en favor de que el Partido Demócrata obtenga el control del Congreso, contra 35% para los republicanos. En tanto los índices de aprobación para el presidente George W. Bush se encuentran en 33%... La creciente impopularidad de los republicanos se debe a la combinación de lo que algunos analistas consideran como la "perfecta tormenta política", con casos de corrupción, una guerra que pierde cada vez más apoyo público y ahora un escándalo sexual en el partido presuntamente defensor de los valores morales...”

La recta final de las legislativas en EE UU ofrece un negro panorama al partido de Bush
“…Hace un mes, el presidente acometió con ímpetu la celebración del quinto aniversario del 11-S para recordar que la lucha contra el terrorismo sigue en pie, y el esfuerzo le hizo ganar casi diez puntos en los sondeos. Ahora, tras una semana en la que todo lo que podía salir mal le ha salido mal, Bush vuelve a estar casi solo: el escándalo del congresista Mark Foley, la aparición del nuevo libro de Bob Woodward y el incremento de soldados muertos en Irak, tiran de nuevo las encuestas y desatan el pánico entre los republicanos… Eso es lo que un 53% de estadounidenses quiere en noviembre, frente al 35%, según el último sondeo del semanario Newsweek, que pone patas arriba dos bastiones republicanos: un 42% cree que los demócratas manejarían mejor los valores morales, frente al 36%; y un 44% dice que los demócratas llevarían mejor la guerra contra el terrorismo, frente al 37%... Si el sondeo es fiable, son resultados devastadores para las esperanzas republicanas, igual que lo es el 33% de respaldo de Bush (la media de todos los sondeos es del 37,4%). El experto Charlie Cook recuerda que este apoyo es "un factor clave en las legislativas de mitad de mandato" y que en 1994, "cuando los demócratas quedaron destrozados", Clinton tenía el 39%...”

NEWSWEEK POLL: Majority Of Americans-Including 29 Percent Of Republicans - Believe Dennis Hastert Tried to Cover Up Mark Foley Scandal; Fifty-Three Percent Want Democrats to Take Control of Congress in November

07 septiembre 2006

La propietaria de una empresa de sondeos que trabajó para campañas de Bush se declara culpable de fraude


Las claves (En 20minutos.es)

  • Tracy Costin se declaró culpable por amañar datos, y podría pasar hasta cinco años en la cárcel.
  • Ordenaba a sus empleados que modificaran los resultados de sus sondeos y que entrevistaran a "perros y gatos".
  • El FBI afirma que el 50% de la información que suministró DataUSA a la campaña de Bush era falsa.

La versión original en “The Connecticut Post
Pollster guilty of fake data conspiracy